Cuatro décadas de alto voltaje (+ Fotos)

Compartir

Lubia Ulloa Trujillo | Fotos: Modesto Gutiérrez
1240
16 Marzo 2015

empresa_constucciones_electricas.jpg

Este 18 de marzo la Empresa de Construcciones de la Industria Eléctrica (ECIE) en Cuba cumple cuatro décadas de fundada oficialmente, aunque su origen proviene de las Columnas Mecanizadas, surgidas unos años antes para construir nuevas líneas de alta tensión.
   En el país la red de 220 kilovoltios (kv) es de doble circuito, soportado en más de seis mil torres y su función
radica en trasladar corriente de una subestación a otra para que pueda ser usada en las diferentes zonas del territorio
nacional y así garantizar la continuidad de la vida económica y social de toda la Isla.  
   La ECIE cuenta con 12 Unidades Empresariales de Base (UEB), en las cuales laboran más de dos mil 400 hombres, que ejercen los oficios de linieros, montadores, electricistas, operadores y constructores civiles, para día a día mantener aptas las subestaciones, torres y redes.
   Esa fuerza humana, caracterizada por la alta disciplina, solidaridad, responsabilidad, honradez, respeto y amor al trabajo, también resulta la encargada de restablecer en el menor tiempo posible los daños provocados por los ciclones al tendido eléctrico de alta tensión y a las estructuras metálicas.   
   De igual manera es la que produce los elementos prefabricados para cubrir las demandas de las nuevas obras, junto a la fundición de postes de hormigón armado destinados a las redes eléctricas del SEN.
   Entre las recientes acciones del sector se encuentran la edificación de subestaciones, modernización de emplazamientos de este tipo y cambio de cable protector de acero envejecido por otro con fibra óptica, tecnología de última generación, que se convierte en un canal muy eficiente para la transmisión de voz y datos.
   Luis Suárez Díaz, director de la UEB de Ciego de Ávila, explica que fuerzas constructoras avileñas contribuyeron con el montaje de la subestación de Sancti Spíritus, ya sincronizada al SEN, y ubicada en las inmediaciones del poblado Tuinucú.
   “Actualmente apoyamos la instalación de otra similar en la carretera de Manatí, en Las Tunas, la cual quedará insertada en las líneas que unen desde la termoeléctrica 10 de Octubre, en Nuevitas, Camagüey, hasta la subestación 220 kv de Holguín”.  
   En el caso del territorio local, se sustituyeron 40 kilómetros (km) de cable en la línea de 220 kv Vicente-Camagüey, y otros 40 km que enlazan con Sancti Spíritus, lo cual la hace más confiable y optimiza su utilización.
   Estas medidas reducen la probabilidad de que ocurran averías en cualquier tramo de los 159 kilómetros de redes de alta tensión que corresponden a la provincia, explica Suárez Díaz.  
   “La subestación de Vicente, enlace de las dos regiones del país, también se favoreció con la climatización de sus locales, donde fueron montados equipos digitales que detectan cualquier falla y protegen los aparatos del lugar, y la sustitución de los paneles de control en las salas de mando por otros más avanzados”.
   Durante 40 años el personal de la ECIE ha trabajado para establecer niveles adecuados de voltaje, disminuir las pérdidas por concepto de transmisión de potencia y aumentar la confiabilidad del Sistema Electroenergético Nacional (SEN). Entonces, bien vale la pena felicitarlos.

{rsmediagallery tags="empresa_electrica"}