Cuando febrero se viste de libros

Compartir

Mairyn Arteaga Díaz| Foto: Abel Ernesto/AIN
1570
20 Febrero 2015

XXIV Feria Internacional del Libro, con sede en la Fortaleza San Carlos de La Cabaña, en La Habana, el 19 de febrero de 2015. AIN FOTO/Abel ERNESTO

La Habana, 20 feb (AIN) Imagínese por un momento rodeado de libros, casi aplastado por una mole de papel; sienta el olor de la impresión reciente y el alboroto de las colas; abra los ojos y mire: usted está en la Fortaleza San Carlos de La Cabaña, en el suceso cultural más grande de Cuba.
   Cada febrero La Habana cambia el arco y las flechas de Cupido por unas letras puestas en hojas de papel, es el mes de disfrutar de una buena lectura o del diálogo con quienes escribieron los textos.
   Los transeúntes inundan los rincones del otrora recinto militar y agradecen si las propuestas son interesantes, si no, igual lo expresan sin tapujos.
  A la gran librería no la abandona la larga fila, en bandadas entran y salen las personas, a veces cargadas de títulos, a veces con la prisa para rastrear el de su gusto en otro local.
  Según Karel Leyva, vicepresidente de promoción del Instituto Cubano del Libro, hasta el momento son más de 130 mil los visitantes a la fiesta literaria cubana y más de 124 mil los ejemplares vendidos, cifras que reflejan la convocatoria del acontecimiento.
  René Pérez, bibliotecario, dijo que hay variedad en las ofertas, sobre todo por la amplia gama de disciplinas que abarcan, válidas para estudiantes, profesores e investigadores.
  Pero para Mercedes Baró, jefa del centro de información del Instituto Técnico Militar, lo que se exhibe no satisface sus expectativas, sobre todo si de novedades se trata.
  Sin embargo, más de 850 títulos de estreno, replicados en unos tres millones de libros, se imprimieron para la actual cita; así como también 12 volúmenes troquelados, destinados al público infantil, 33 pancartas de alto valor didáctico y 15 tipos de mapas.
  Asimismo, Rolando González recomendó que se realizara una mayor tirada de El Monte, un texto que si bien para algunos cumple una función meramente religiosa, para otros tiene una connotación medicinal, puesto que describe varias recetas a base de hierbas y otros elementos naturales.
  Aún así, la gente abarrota cada uno de los puestos donde hay una hoja de papel cubierta de caracteres, la entrada de la fortaleza no descansa de pasos y ni la lluvia impide la afluencia del público.
  Empeñada en promocionar lo mejor de las letras nacionales y foráneas, la Feria Internacional del Libro supera en masividad a todos los eventos que se realizan en la Isla.
  En esta XXIV edición es la Editorial Gente Nueva la que más vende, sin desestimar a otras como la José Martí, en concordancia con los datos ofrecidos por sus organizadores.
  Dedicada a los intelectuales cubanos Olga Portuondo y Leonardo Acosta, la cita extenderá su capítulo internacional hasta el 22 de febrero, para luego proseguir en el resto de las provincias hasta el próximo abril.
  Entonces, si aún no visita La Cabaña, imagínese rodeado de textos, casi aplastado por ellos, sienta el olor de la impresión reciente y el tumulto de las colas; y de seguro no resistirá la tentación de vivir, por sí mismo, una experiencia literaria en la Mayor de las Antillas.