La Habana, 29 de may (AIN) La Organización de las Naciones Unidas prevé este año la consideración de temas tan sensibles como el mantenimiento de la paz, la financiación humanitaria, la adopción de la Agenda de desarrollo post 2015 e implementar la Plataforma de Acción de Beijing después de 20 años.
Soraya Álvarez, directora general de la Asociación Cubana de la Naciones Unidas (ACNU), lo señaló en esta capital, con motivo de las celebraciones por el aniversario 68 de esta entidad, creada el 31 de mayo de 1947.
Su fundación fue para responder al llamado de la Federación Mundial de Asociaciones de las Naciones Unidas y con el objetivo de divulgar el conocimiento y la comprensión popular de los propósitos, principios, naturaleza, funcionamiento y actividad del Sistema de Naciones.
Durante un encuentro con integrantes de la Asociación, la directiva consideró que este 2015 ha sido un año de júbilo y de importantes logros para el país y la comunidad internacional: la retirada de Cuba de la lista de países promotores del terrorismo, el retomado diálogo entre la nación antillana y Estados Unidos y el regreso de los Cinco Héroes a la Patria.
Entre las deudas todavía por saldar, Álvarez señaló la necesidad de reconocer el impacto humanitario del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba e instó, en nombre de la entidad, al Congreso de los Estados Unidos y a todas las personas de buena voluntad en ese país a que apoyen el levantamiento del bloqueo y a continuar en el camino de construcción de amistad y colaboración.
El espacio devino momento propicio también para presentar el Concurso de la ACNU titulado El legado de las Naciones Unidas en el 70 aniversario de su fundación. Retos Futuros.
En la cita se reunieron representantes de la Sociedad Civil Cubana y miembros del Foro Juvenil que participaron en la reciente Cumbre de Las Américas en Panamá.
La ACNU, organización no gubernamental sin fines de lucro, se ha encargado durante su existencia de agrupar voluntariamente a personas naturales y jurídicas, genuinamente interesadas en conocer y participar en la gestión de las Naciones Unidas.
Inscrita en el Registro de Asociaciones del Ministerio de Justicia, de conformidad con la Ley 54/85 de la República de Cuba, entre sus funciones fundamentales destaca la divulgación de las principales posiciones y líneas de trabajo de la política exterior de Cuba con las organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil internacional, señala el sitio web de la institución.
Giselle Vichot Castillo| FOTO Archivo
1324
29 Mayo 2015
29 Mayo 2015
hace 9 años