Antonio Briones Montoto, un revolucionario en toda la extensión

Compartir

ACN - Cuba
Martha Gómez Ferrals | Foto: Archivo
72
08 Mayo 2025

   Este  año recordamos el aniversario 58 de la desaparición física de Antonio Briones Montoto,  revolucionario e internacionalista cubano,  quien cayó asesinado en la playa de Machurucuto, Venezuela, después de cumplir la primera fase de una misión de apoyo a combatientes del hermano país.

  Aquel 8 de mayo de 1967, Tony había viabilizado el desembarco de nueve patriotas venezolanos, quienes pudieron internarse en las alturas de El Bachiller. Cuando se dirigía mar adentro para retornar a Cuba, la barcaza en que viajaba zozobró y él y otros dos acompañantes pudieron llegar a nado a la playa antes citada.

   En tierra, se escondieron como pudieron en pobladitos hasta que una delación posibilitó la captura de los tres por las fuerzas del ejército, con gran despliegue de una operación militar.

    Tony, como le decían sus familiares y amigos cercanos, ya hecho prisionero  enfrentó a sus captores y les habló claramente en los interrogatorios, con ecuanimidad y valentía, de sus convicciones revolucionarias, las mismas que había adquirido casi desde la niñez, y lo llevaban a ser solidario y luchar contra la opresión, por la libertad.

   Fue asesinado, indefenso, con un disparo de fusil que le destrozó el rostro, aunque la llamada Policía Política mintió y dijo que había sido abatido en un intento de fuga en medio de la playa a la que había llegado. Su cadáver fue llevado al hospital militar de Caracas.

  Presumiblemente fue torturado antes de matarlo, pues esos eran los métodos de los interrogatorios ordenados por el terrorista Luis Posada Carriles, entonces Jefe de Operaciones de la Policía Política venezolana. Por lo cual cabría esperarse que la masacre de Tony tuviera mucho que ver con el siniestro personaje.

 

  ¿Quién era aquel joven caído en Machurucuto? Tony Briones Montoto había nacido en el Diezmero, La Habana, el 24 de junio de 1939, en el seno de una familia combativa, cuyo abuelo paterno de origen español luchó por los ideales del socialismo, causa por la cual también combatieron el padre del muchacho y su madre.

   Incluso sus progenitores habían elegido el nombre de Antonio, en homenaje al revolucionario Antonio Guiteras, asesinado en El Morrillo, con una historia descollante como patriota y antimperialista, y que por azares de la vida fue asesinado un 8 de mayo, como él pero de 1935.

   Briones Montoto refirió una vez que comenzó a participar en Acción y Sabotaje del Movimiento 26 de Julio en 1956, pero había iniciado su toma de conciencia política en el año tercero de su bachillerato, etapa desde la que empezó a estudiar a fondo la historia de Cuba, leer la Constitución y se acercó a un ejemplar de La Historia Me Absolverá, el alegato de Fidel Castro en el juicio del Moncada.

   Participó en movilizaciones y actividades callejeras, por las cuales padeció prisión y persecución policial por los sicarios del dictador Fulgencio Batista. Debido a los serios riesgos, decide partir al exilio en Nueva York y allí se une a una célula del M-26-7. Luego viaja a México y recibe adiestramiento militar para la lucha guerrillera. Regresa a EE.UU. y comienza a planificar su retorno a Cuba. En eso estaba cuando lo sorprende el triunfo de la Revolución.

  Su mamá lo calificaba como un muchacho valiente, muy audaz, que jamás tomaba en cuenta los peligros y riesgos para su vida, a la hora de asumir sus luchas. Pudiera decirse que se preparó con ahínco durante su corta existencia, para el afrontamiento de misiones difíciles, incluso estudiando mucho, porque la superación siempre estuvo entre sus metas.

   Regresó a Cuba después del Primero de Enero de 1959 y asumió responsabilidades en el Ministerio de Hacienda y entre los fundadores del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic), hasta que en 1962 renunció humildemente y pasó a trabajar como soldado en las filas del Ministerio del Interior. Terminó por ser miembro de sus fuerzas especiales, al tiempo que finalizó el bachillerato y entró a la Universidad de La Habana a estudiar Economía.

   Formó una hermosa familia y tuvo hijos. De ellos se despidió, al igual que de su hermano Newton, de manera entrañable y sincera cuando se fue a cumplir la misión solidaria a Venezuela, siempre poniendo por delante sus principios y vocación de servicio a los justos.

   Luminoso, como era Tony Briones Montoto de pies a cabeza, dijo a su hermano: "… y salgo con una fe extraordinaria, sé que la vida de guerrillero es dura, llena de sacrificios, pero tú sabes que estoy dispuesto a luchar todo el tiempo que sea necesario y si fuera preciso no regresar más a Cuba, hasta que se libere el último país".