La Historia el 21 de mayo

Compartir

Redacción ACN
57
20 Mayo 2024

La Habana, 20 may (ACN) El 21 de mayo de 1974 es creada la Agencia de Información Nacional (AIN) ─ en la actualidad Agencia Cubana de Noticias (ACN) ─ con la misión de informar de manera objetiva, sistemática y transparente la realidad cubana.

 

   La ACN “ofrece información actualizada sobre lo que acontece en el país a partir de una red nacional de corresponsales en los campos económico, político, social, cultural, científico, tecnológico y deportivo”. La inmediatez y síntesis caracterizan sus informaciones, replicadas por los más diversos medios.

 

   Durante sus cinco décadas de existencia la ACN ha dado cobertura a los más importantes acontecimientos ocurridos en la nación, a la par de reflejar las hazañas cotidianas de los hombres y mujeres que llevan adelante la Revolución a lo largo de la Isla.

 

   La ACN es uno de los medios de comunicación del país que apuestan por la transformación editorial y económica, que necesita el modelo de prensa pública cubana.

 

  

   

 

 

   1888: Nace Ignacio Piñeiro, fundador del Sexteto Nacional (luego Septeto Nacional) que estuvo entre las agrupaciones más famosas de la música popular cubana.

Creador prolífico, Piñeiro incursionó en los más variados géneros musicales como el son, la guaracha y el pregón. De acuerdo con expertos, “Ignacio Piñeiro logró captar, desarrollar y expresar la riqueza plena del son”. Entre sus obras están Esas no son cubanas, Suavecito y Échale salsita.

 

   

 

   1894: Cae enfermo José Martí durante su visita a Tampa y se aloja en la vivienda de Paulina Pedroso, donde es atendido por el médico Eduardo Barbarrosa. A su lado permanece Panchito Gómez Toro, el hijo del Generalísimo Máximo Gómez.

 

  

 

   1918: Nace en Manacas, Santo Domingo (actual provincia de Villa Clara), el gran locutor cubano José Antonio Cepero Brito, fundador de la televisión en su país y locutor exclusivo de la CMQ, y que interviniera como animador en el programa humorístico Detrás de la fachada y como moderador en el espacio Escriba y lea, ambos de la televisión.

 

 

    

 

   1927: Nace en Caibarién, en la actual provincia de Villa Clara, el combatiente revolucionario Marcelo Salado Lastra, integra el Movimiento 26 de Julio y durante la lucha clandestina, participa en las principales acciones en La Habana.  El nueve de abril de 1958, durante la huelga de la cual era uno de sus dirigentes, es reconocido por un traidor y ametrallado en la esquina de las calles 25 y G, en El Vedado.

 

  

 

   1953:  Es ubicado en el Pico Turquino, el punto más alto en la isla de Cuba, un busto de José Martí, en ocasión del centenario del natalicio del Apóstol, y que ha representado durante décadas el amor, respeto y admiración de los cubanos por su Héroe Nacional.

 

   La propuesta fue realizada por la maestra Emérita Segredo Carreño, integrante de la Asociación de Antiguos Alumnos del Seminario Martiano. Gonzalo de Quesada y Miranda, quien fungía como director de la Fragua Martiana, apoya la iniciativa y contacta con la escultora Jilma Madera, quien acepta hacer un busto similar al que ella había donado a esa institución.

 

   Ese proyecto recibe la cooperación técnica del Instituto Nacional de Arqueología y del padre de Celia Sánchez Manduley, el doctor Manuel Sánchez Silveira, quien se desempeñaba como delegado del Instituto Nacional de Arqueología en Oriente.

 

    

 

   1963: Recibe el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en Moscú el título de Doctor Honoris Causa en Ciencias Jurídicas de la Universidad Lomonosov, como parte de su primera visita a la Unión Soviética. En un salón de actos colmado por más de tres mil profesores y estudiantes deseosos de ver y escuchar al líder cubano, este les confiesa:

 

   “Yo a veces me preguntaba: ¿Por qué estudié derecho, si el derecho de entonces no era el derecho de ahora, ni el concepto que tenía para nosotros entonces es el que tiene ahora?  Pero debe ser que, cuando yo era muy pequeño, venían algunas gentes mayores y me decían: 'Este va a ser abogado.'  Parece que decían que iba a ser abogado porque discutía mucho”.

 

  

   

    2004: Desde el 21 y hasta el 23 de mayo, tiene lugar en La Habana la III Conferencia La Nación y la Emigración, en la que los asistentes coinciden en criticar el endurecimiento hacia la isla anunciado por el gobierno de Estados Unidos.

 

 

DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO

 

   1966: Muere el soldado del batallón fronterizo, Luis Ramírez López y resultan heridos otros dos, por disparos efectuados por soldados yanquis desde la Base Naval de Guantánamo.

 

 

DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO

 

 

  “Cuba, preocupada desde el triunfo de la Revolución por la formación de médicos, maestros y otras profesiones, con menos de 12 millones de habitantes, cuenta hoy con más especialistas en Medicina General Integral que los médicos que dispone toda el África subsahariana, con más de 700 millones de habitantes”.

 

   

   (De la Reflexión El submarino inglés, escrita por el líder cubano Fidel Castro Ruz el 21 de mayo de 2007).