ACN
1427
18 Abril 2019

La Habana, 17 abr (ACN) El 18 de abril de 1819 nace en Bayamo Carlos Manuel de Céspedes y López del Castillo, el Padre de la Patria, iniciador de las luchas por la independencia de Cuba y primer Presidente de la República en Armas.

En La Demajagua, al mediodía del 10 de octubre de 1868, arengó a los reunidos con su determinación de Independencia o Muerte y proclamó la libertad de sus esclavos. 

Acababa de entrar en la inmortalidad al retar el secular poderío español con un puñado de hombres desarmados.
   
1874-  Al mando de Máximo Gómez y con la participación de Vicente García y Antonio Maceo, un destacamento del Ejército Libertador ataca el poblado de Cascorro, en Camagüey.
Los españoles se refugian en el fuerte, y los cubanos logran  ocupar el pueblo.

1906- Agustín Martín Veloz (Martinillo) funda el Partido Socialista de Manzanillo, de carácter marxista, el cual se adhiere al año siguiente al Partido Socialista de Cuba.

1907- Nace en La Habana Raúl Roa García, personalidad combatiente en la República mediatizada y, después del triunfo de la Revolución, por la dignidad de Cuba y de América Latina.

A partir de 1959 es nombrado embajador ante la Organización de Estados Americanos, con posterioridad Ministro de Relaciones Exteriores, y por su accionar en organismos internacionales en defensa de la soberanía de Cuba mereció el apelativo de Canciller de la Dignidad.

1919- En la ciudad de Pinar del Río nace el músico Andrés Echeverría, conocido en el mundo artístico como Niño Rivera. Entre sus composiciones, la que obtuvo más popularidad fue la titulada El Jamaiquino.

1959- Durante su visita privada a Estados Unidos, el Comandante en Jefe Fidel Castro asiste a la recepción ofrecida por la embajada de Cuba en Washington.

En esa ocasión, son condecorados periodistas norteamericanos que habían estado en la Sierra Maestra, y el líder revolucionario felicita especialmente a Herbert Mathews, el primero que lo entrevistó en el oriental macizo.

Por primera vez luego de más de dos años con su uniforme de campaña, Fidel viste el traje militar de gala.

Para el jefe rebelde, tan contrario a todo protocolo, resulta un poco embarazoso enfundarse en el cuello duro y la corbata.
 

1961- Fuerzas del Ejército Rebelde, la Policía Nacional Revolucionaria y las Milicias acentúan su avance sobre las posiciones ocupadas por los mercenarios, que  tratan de establecer una cabeza de playa en la costa sur de la provincia de Matanzas.

Mientras los invasores retrocedían, y ya mostraban los signos de la cercana derrota, es confirmada la participación de Estados Unidos en el ataque, al ser derribado un avión militar de ese país que bombardeaba a la población civil y a la infantería en la zona del central Australia, a pocas millas de Playa Girón.

1986- Condecoran al Comandante en Jefe Fidel Castro con la Medalla Libertadores y Héroes de Nuestra América, otorgada por primera vez por el Tribunal Antimperialista de Nuestra América en el Grado máximo de jefe de Estado.

1999 - Se realiza un juego de béisbol entre deportistas veteranos de Cuba y Venezuela. El presidente Hugo Chávez es el pitcher del equipo venezolano y Fidel Castro es el director del cubano.
 
DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO

1961- Es incendiada una tienda rural en Trinidad, actual provincia de Sancti Spíritus.

1962- Son asesinados dos campesinos (padre e hijo) en Trinidad, Sancti Spíritus, por una banda terrorista.

1964- Postas de la Base Naval que Estados Unidos mantiene ilegalmente en Guantánamo cometen graves provocaciones contra los miembros del Batallón Fronterizo del Ejército cubano al tirar piedras, rastrillar fusiles, insultar y amenazar, causando destrozos en las dos casetas que se encontraban a unos 15 metros de la línea divisoria.

1995- Una junta de apelaciones de inmigración pone en libertad en Miami al asesino de un oficial de la Marina de Guerra Revolucionaria, que el ocho de agosto de 1994 intentó impedir el secuestro de una embarcación.