Nayda Sanzo Romero
2677
17 Junio 2020

 

El 17 de junio de 1905, deja de existir Máximo Gómez Báez, el hombre cuya trascendencia en las luchas independentistas cubanas le hizo merecedor del apelativo de Generalísimo.

Nacido en Santo Domingo, dedicó más de 30 años de su fecunda vida a la causa del pueblo de Cuba.

Dirigió la primera carga al machete, se hizo cargo de las tropas camagüeyanas tras la caída del mayor general Ignacio Agramonte, firmó -junto a José Martí- el Manifiesto de Montecristi y fue General en Jefe del Ejército Libertador en la contienda iniciada el 24 de febrero de 1895.

1880- Nace en Caibarién, en la actual provincia de Villa Clara, el compositor y guitarrista Manuel Corona Raimundo, uno de los grandes de la canción trovadoresca cubana junto a Sindo Garay, Rosendo Ruiz Suárez y Alberto Villalón.

Es autor de la inmortal Longina, y de otras canciones como Mercedes, Santa Cecilia, Aurora y Adriana.

Falleció en La Habana, el 9 de enero de 1950.

1910- Fallece en La Habana, a los 57 años, el médico y comandante del Ejército Libertador Ricardo Gastón y Ralló.

Estuvo entre los 45 estudiantes del primer año de Medicina encausados en el criminal proceso judicial por el que fueron fusilados ocho de sus compañeros el 27 de noviembre de 1871. La condena a cuatro años de prisión se le conmutó por la de destierro en España.

Había nacido en la propia ciudad el 27 de julio de 1852.

1930- Nace en la finca La Tentativa, Artemisa, Ismael Ricondo Fernández, combatiente asesinado el 26 de julio de 1953.

Trabajador, honesto, conquistaba el afecto de todos y el espíritu rebelde lo relacionó con el grupo de jóvenes que en su pueblo natal seguían las orientaciones de Fidel. Herido en el asalto al Cuartel Moncada, logró retirarse y recibir atención médica en una Casa de Socorros, pero resultó apresado.

Su cadáver fue expuesto dentro de la fortaleza militar como si hubiera caído en combate.

1935- Nace en la colonia La Estrella, del central Macareño (hoy Haití), en Santa Cruz del Sur (Camagüey), Alfredo Martínez González, combatiente de la Columna 11 Cándido González, del Ejército Rebelde.

Fue asesinado tras la emboscada de Pino Tres, el 27 de septiembre de 1958.

1935- Nace el revolucionario cubano Carlos Cremata Trujillo, quien ocupara el cargo de despachador de vuelos en la compañía Cubana de Aviación.

Pereció en el horrendo sabotaje de un DC-8 de esta aerolínea, en Barbados, el 6 de octubre de 1976, junto a otros 72 pasajeros y tripulantes.

1943- Nace en Bejucal, en la hoy provincia de Mayabeque, la doctora Rosa Elena Simeón Negrín, científica que consagró su vida a la investigación.

1960- Parte de la Terminal de Ferrocarriles de La Habana el primer contingente de las Brigadas Juveniles de Trabajo Revolucionario (BJTR).

En comparencias televisadas, el Comandante en Jefe Fidel Castro había estimulado “a todos los muchachos jóvenes, entre 14 y 18 que no estén estudiando ni estén trabajando” a inscribirse en las instituciones del Ejército Rebelde y las oficinas de la Asociación de Jóvenes Rebeldes (AJR) para ingresar en las brigadas.

“Ahora no tendrían que ser problema para su familia en cuanto a alimentación, ropa, zapatos. Se organizan los cursos de instrucción, se da una preparación técnica. Naturalmente, los gastos de esto tiene que hacerlos el Gobierno”, puntualiza el líder de la Revolución.

Después de tres meses de vida de campaña en el Campamento Camilo Cienfuegos, situado en la zona oriental de Pino del Agua , unos dos mil 300 jóvenes escalaron cinco veces el Pico Turquino y recibieron una profunda instrucción cultural y militar.

1985 - Es inaugurado el Hospital Rural Docente Alberto Arcos Luque, en el poblado de Bartle en Las Tunas, con 30 camas, salón de partos, laboratorio, rayos X, clínica estomatológica, cuerpo de guardia y policlínico.

2005 - El Comandante en Jefe Fidel Castro habla en la inauguración de los primeros Juegos Deportivos de la Alternativa (hoy Alianza) Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), en el Coliseo de la Ciudad Deportiva de La Habana.