Nayda Sanzo Romero
1858
15 Junio 2020

“Y puesto que es el nombre propuesto por un trabajador, y aceptado por ustedes (,,,), el hotel se llamará desde hoy Habana Libre”, proclama el Comandante en Jefe Fidel Castro el 15 de junio de 1960.


Más allá del simbólico cambio nominal, el Hotel Hilton dejaba de ser propiedad de esa cadena estadounidense para serlo del pueblo cubano.

Tanto la propuesta como su aprobación colectiva ocurren durante una asamblea del entonces Primer Ministro con trabajadores gastronómicos en el Teatro Blanquita (hoy Karl Marx).

La campaña desatada contra el turismo en Cuba por las transnacionales mediáticas afectaba sensiblemente al personal de ese sector, en particular al de los grandes hoteles.


Fidel garantiza que, ante tal circunstancia, la dirección revolucionaria no se cruza de brazos y encontrará una réplica victoriosa frente a cada agresión.


“Si lo que quieren es arruinar nuestra industria turística, es decir, si lo que quieren es matar de hambre a nuestros trabajadores gastronómicos, ¡no lo conseguirán!; si lo que quieren es sembrar el desempleo, ¡no lo conseguirán!”, asegura el invicto líder.

1820- Aparece el primer número del periódico quincenal El Observador Habanero, de carácter político, científico y literario, dirigido por José Agustín Govantes y Gómez.

Contó, entre sus colaboradores, con Félix Varela, José Agustín Caballero, Leonardo Santos Suárez, Nicolás Manuel de Escobedo y Felipe Poey.


El último número salió en 1822.

1824- La estremecedora belleza del paisaje provoca en José María Heredia un rapto de inspiración y plasma en el libro de visitas del parque su Oda al Niágara, ubicada entre lo más notable de la obra poética cubana.

1958- Son asesinadas en su apartamento de la barriada habanera del Vedado las hermanas Cristina y Lourdes Giral, integrantes de la resistencia cívica contra la dictadura batistiana.

Ambas jóvenes son masacradas por fuerzas de la policía al mando del tenebroso Esteban Ventura Novo.

1970- La prensa informa que el pueblo de Cuba realizó 104 mil 594 donaciones de sangre para las víctimas del terremoto que causó en Perú más de 70 mil muertos, una impresionante cantidad de heridos y la devastación de una zona del país andino.

1975- Perece en accidente automovilístico, a los 49 años, el comandante Lizardo Proenza Sánchez , jefe de una división del Ejército Occidental.

Este miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba había nacido en Potrerillo, Gibara (actual provincia de Holguín), el 19 de abril de 1926.


2010- La Universidad Autónoma de Santo Domingo confiere el título de Doctor Honoris Causa a Armando Hart Dávalos, como parte de los homenajes que se le rinden en su cumpleaños 80.

El rectorado de la casa de altos estudios quisqueyana tuvo en cuenta los aportes al desarrollo cultural del pueblo cubano y la rica trayectoria social y política del director de la Oficina del Programa Martiano y presidente de la Sociedad Cultural José Martí.


DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO

1961 - Estalla un artefacto colocado en el salón de baile del Hotel Habana - Riviera, en La Habana.