Manicaragua, Villa Clara, 5 oct (ACN) La Unidad Empresarial de Base (UEB) Potrero Grande, ubicada en el villaclareño municipio de Manicaragua, potencia la producción tabacalera mediante la diversificación de tecnologías aplicadas, con un ligero aumento del 0.5 por ciento (%) con respecto a las 100.8 toneladas estimadas para la campaña 2023-2024.
En la localidad se cosechó un poco más de 120 hectáreas (ha) de tierra para la siembra de tres tipologías de la aromática hoja: sol palo con 84.2 ha, sol ensartado con 14.3 ha y tapado con 23.4 ha, lo que representa un aumento de hasta el 155 % con relación a las 77.4 ha cosechadas en la pasada contienda.
Yadira Saavedra Rodríguez, especialista de la entidad, declaró a la Agencia Cubana de Noticias que en el presente plan se utilizó el riego localizado en la fabricación de posturas en túneles tecnificados, nueva estrategia para elevar el potencial del cultivo.
El 60 % del resultado obtenido se destinará al consumo nacional; mientras que el 40 %, a la exportación, principalmente a países europeos con España e Italia como principales compradores, aseguró.
También precisó que los niveles de excelencia del tabaco tapado en el territorio aumentan, tras obtenerse un 25 % del total de las vegas cosechadas de esta tipología exclusivamente para la venta a otros países; de hecho, en este período cinco productores del territorio se incorporaron a la comercialización en La Casa del Habano, popular tienda de cigarros ubicada en el polo turístico matancero de Varadero.
Mailyn Cabello Peña, especialista en protección de plantas, declaró que el producto manicaraguense es el segundo de mejor calidad en el país (antecedido solo por la provincia de Pinar del Río), y destacan las plantaciones montañosas en El Hoyo y Matagua por tener suelos arenosos con buen drenaje, lo que aporta más elasticidad y grasas a la hoja.
Para la próxima contienda se pagará el cuatro por ciento de su salario en moneda libremente convertible a los vegueros, como parte de la estrategia para aumentar la motivación de los labriegos, afirmó.
Manicaragua tiene una obtención constate de puros desde 1899, pero no fue hasta 1950 cuando se erigió como uno de los principales exportadores de esta rama en el país; en 1998 tuvo su récord de producción de casi mil toneladas de hojas, hito que no ho superado hasta la actualidad.
Lisy Martínez González (estudiante de Periodismo) y Y. Crecencio Galañena León
232
29 Diciembre 2024
29 Diciembre 2024
hace 4 meses