Ciego de Ávila, 8 mar (ACN) La presente zafra tiene como principal reto elevar el aprovechamiento de la capacidad de molida que no rebasa la mitad de la norma potencial, que debiera comportarse al 70 por ciento, según el compromiso desde la arrancada en diciembre de 2024, del central Ciro Redondo, único en operaciones en la provincia de Ciego de Ávila.
Moler alto y estable posibilitaría afrontar la principal causa del atraso del plan de producción de azúcar que marcha al 48 por ciento de cumplimiento, transcurridos casi tres meses de contienda.
Tal desafío enfrentan hombres consagrados como los estibadores en el almacén del dulce producto de la industria, quienes envasan y colocan los sacos sobre los medios destinados a la transportación del alimento para el consumo de la población avileña y de otras provincias, correspondiente a la canasta familiar normada.
El ingeniero Danilo Fernández Madrigal, director general de la Empresa Agroindustrial Azucarera Ciro Redondo, informó acerca de la estrategia, no solo para garantizar mayores volúmenes en el proceso fabril, sino también con el objetivo de mejorar la calidad de la materia prima.
Ejemplificó el directivo que más del 70 por ciento de la composición de la molida corresponde a cañas con un nivel de deterioro, por ser quedadas y requedadas de anteriores cosechas.
También mencionó entre tres las acciones estratégicas la incorporación de varios pelotones de corte mecanizado a los cañaverales de la empresa Enrique Varona, con los suelos más bajos de la provincia, con vistas a ganar tiempo antes del período lluvioso y continuar la cosecha en tierras de mejores condiciones, en el centro del territorio avileño.
Nuestro propósito —subrayó— es moler por encima de las cinco mil toneladas de caña diarias para entregarle más bagazo a la bioeléctrica, así esa planta de energía renovable reduciría el consumo de biomasa de marabú y la zafra pudiera alargarse hasta abril en busca de mayor volumen de un renglón exportable y contribuir más a la alimentación del pueblo.
El llamado Coloso del Centro ha experimentado en las últimas jornadas una tendencia al incremento del rendimiento industrial, el recobrado y el aprovechamiento del rendimiento potencial cañero, incentivo para crecer en la fabricación entre 380 y 400 toneladas de azúcar crudo diarias, meta comprometida para cumplir el plan de la presente campaña.
Tan indispensable elevación de la productividad y la eficiencia contribuiría a convertir en realidad el anhelo de los hombres y mujeres del sector azucarero en Ciego de Ávila, de rescatar la tradición de encabezar el desfile del venidero Primero de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores.
Ese empeño tiene ya como fortaleza la obtención de utilidades al cierre del pasado ejercicio económico anual en la Empresa Agroindustrial Azucarera Ciro Redondo, salto que deberán dar los colectivos de las entidades homólogas Ecuador y Primero de Enero, y la entidad mixta Biopower S. A., las cuales contabilizaron pérdidas económicas en 2024.