La Habana, 17 abr (ACN) Si al cierre de febrero a nivel de país quedaban por pagar 184 mil multas en apremios, al concluir marzo la cifra descendió a 167 mil, en tanto la eficacia en el cobro se situó al 90,1%, informó en esta capital Heidi Bas Sosa, directora nacional de Multas del Ministerio de Finanzas y Precios (MFP).
En declaraciones a la Agencia Cubana de Noticias la funcionaria afirmó que esa tendencia es una expresión de que se puede llegar a un resultado mucho mejor, tras ser impuestas 425 mil 012 multas, es decir, 60 mil 589 más respecto al primer trimestre del año anterior y valoradas en 18 millones 024 mil pesos.
Las cifras abarcan las que corresponden por infracciones del tránsito, violaciones de precios y otras contravenciones en la red de comercio, en la higiene comunal y contra vectores, en el uso del transporte estatal, en la política medio-ambiental y de medidas provenientes de entidades prestadoras de servicios básicos a la población y de los tribunales.
Explicó la funcionaria del MFP que con una plantilla cubierta de alrededor del 60%, en muchos lugares las Oficinas de Cobro han tenido que reinventarse, buscar nuevas maneras de hacer en sus gestiones para ganar en eficacia.
Según Bas Sosa han encontrado el éxito de su desempeño en la integración del trabajo con los propios organismos o entidades impositoras de la sanción pues éstos visitan, requieren y alertan a esos deudores que se hallan fuera del término voluntario de pago.
Ejemplo de ello es la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) en La Habana, donde de conjunto con otros órganos del Ministerio del Interior solo tiene pendiente el 5% de las multas en apremio, contribuyendo así a que la capital esté en una mejor situación.
Dijo que también resulta meritoria la labor de la Organización Básica Eléctrica, de los ministerios de Transporte y de Salud Pública pese a no disponer éste de todos los inspectores de control de vectores en los municipios, y de las direcciones de Inspección Integral (DIS).
Esta fuerza posee el mayor volumen de multas impuestas, y a su vez dedica parte de su jornada de trabajo y de sus inspectores a gestionarlas, puntualizó a la ACN la directora nacional de Multas.
Precisó que el apercibimiento a los deudores, que están fuera del término voluntario de pago, se sigue con sistematicidad pero con mayor hincapié durante los ejercicios de enfrentamiento al delito, las ilegalidades, las indisciplinas y los hechos de corrupción.
Destacó que el 25,4% de las multas se pagan por la vía digital, y estamos casi al 50% de las liquidadas en el año anterior, acotó.
Ello es otra buena tendencia pues tenemos informatizadas en su totalidad a las Oficinas de cobro, conectadas a una base de datos, y las personas pueden saldar su deuda a través de Transfermóvil, aunque no todos los territorios tienen una respuesta positiva en el uso de esa plataforma, reconoció.
Respecto a la eficacia en el cobro mencionó a las provincias de Matanzas y de Mayabeque como las de mayor deterioro en este indicador.
La entrevistada recordó que el nuevo Código Penal ratificó como delito el impago de contravención, y muchas personas piensan que esto es una sanción leve o que no tiene medidas subsidiarias; todo lo contrario, comentó Bas Sosa.
Si usted no paga una multa puede ir preso uno, dos o más años, de acuerdo con la gravedad del hecho, aclaró.
Los deudores mayores que tenemos son reincidentes en el pago de contravenciones y cada multa constituye un delito, o sea, si acumulan 10 se recibe una sanción conjunta, pero las acciones preventivas van dirigidas a evitar que se llegue a ese estado, afirmó.
Bas Sosa contó que durante el reciente Ejercicio nacional de enfrentamiento al delito, en la Isla de la Juventud fueron detectados por la PNR dos individuos residentes en otras zonas del país, que de conjunto tenían más de 30 multas pendientes y valoradas en una cifra superior a los 60 mil pesos.
La Oficina de multas del Municipio Especial accionó y presentó la denuncia al Tribunal Municipal, y cuando los implicados se vieron detenidos y con un expediente de proceso penal entonces a través de Transfermóvil apareció el dinero, de parte de sus familiares; pero casos como éste procuramos no ocurran, concluyó la funcionaria.