La capacitación como pilar del proyecto Mi Costa en Las Tunas

Compartir

Danielle Laurencio Gómez
22
29 Diciembre 2024

Las Tunas, 10 oct (ACN) La capacitación sobre temas relacionados con la intrusión salina, las inundaciones,  la erosión, la sequía y otros resulta prioridad para la implementación del proyecto Mi Costa en los tres municipios del sur de Las Tunas. 

Enfocado en que las comunidades sean más resilientes y estén mejor preparadas y protegidas ante los efectos del cambio climático, Mi Costa desarrolla acciones en Jobabo, Amancio y Colombia, con énfasis en la formación de capacidades en sus decisores y población.

Paula Ramos, comunicadora institucional de la Delegación Territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) en Las Tunas, dijo en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias que para avanzar con éxito en esta primera etapa de preparación teórica el proyecto tuvo en cuenta las potencialidades del municipio en el sector de la Educación General y el Centro Universitario, así como especialistas con conocimientos y experiencia en la gestión de recursos forestales y suelos. 

Charlas, análisis de textos, reflexiones colectivas y debates, además de los talleres de formadores, figuran entre las acciones con contenidos como la política ambiental y marco normativo, las especies exóticas invasoras, los problemas ambientales de las comunidades y medidas para el mejoramiento de suelos.

En tal sentido, se capacita a las comunidades para la rotación de cultivos y el uso de parcelas, la aplicación de bioestimulantes, fertilizantes, abonos botánicos, y las técnicas y práctica en los ecosistemas de manglares, puntualizó. 

Entre las apuestas de Mi Costa está potenciar el turismo de naturaleza, y aunque aún no se logra la inversión extranjera ya varios tour operadores han mostrado interés por el producto turístico que puede ofrecer por ejemplo, una zona como Jobabo.

Financiado por el Fondo Verde para el Clima, la iniciativa busca fortalecer la resiliencia costera y permitirá la ayuda a poblaciones vulnerables, especialmente con un enfoque de género. 

Si bien en Las Tunas se percibe una buena arrancada del proyecto en cuanto a organización de las capacitaciones, ya se manejan ideas futuras como la realización de un Festival del Manglar, comentó.

Mi Costa aporta a la protección y restauración de hábitats naturales, arrecifes, pastos marinos y manglares de mil 300 kilómetros de la costa sur de Cuba, al abarcar 24 municipios de las provincias de Pinar del Río, Artemisa, Mayabeque, Ciego de Ávila, Camagüey, Las Tunas y Granma, y beneficiar a 1,3 millones de personas.