Instituto Nacional de Actores Económico, augurio de consolidación

Compartir

Fabianny Rodríguez Domínguez, estudiante de Periodismo
15
10 Mayo 2025

 Matanzas, 30 sep (ACN) La creación del Instituto Nacional de Actores Económico no Estatales responde a una necesidad manifiesta, y supone una etapa de consolidación de estos sujetos en el escenario actual del país, opinó Yamelin Lozano Castellano, Licenciada en Derecho y Máster en Administración de Empresas.

 La asesora jurídica de la Mediana Empresa Soluciones Constructivas Verticales Extremos SRL, considera un acierto publicar un conjunto de normas que regulan de una manera ordenada, aspectos trascendentales respecto a las formas de gestión no estatal en la edición ordinaria 78 de 2024 de la Gaceta Oficial de la República de Cuba.

    Ha de recordarse que las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), que son una de las formas de gestión no estatal de más reciente creación, surgieron y se desarrollaron a la par de la implementación y puesta en marcha de nuevas legislaciones que marcaban una diferenciación en la gestión e interacción con estas, explicó.

   Contar ahora con un instituto subordinado al Consejo de Ministros, especializado con funciones de dirección, coordinación, evaluación, y control, supone una escalada en el nivel organizativo y funcional de estos entes, valoró en intercambio con la Agencia Cubana de Noticias. 

   Aspecto determinante es la descentralización de la facultad de aprobación de las mipymes privadas y Cooperativas No Agropecuarias (CNA) a los Consejos de la Administración Municipales (CAM), permitiéndosele vincular hora el surgimiento de los nuevos actores no estatales a los intereses territoriales, necesidades de la población o prioridades del país, destacó. 

   Comentó que otros aspectos esenciales que se introducen en las normas actualizadas, responden a las facultades del Estado de controlar y regular tanto la ubicación geográfica, extensión territorial o el alcance relacional de las actividades. 

   Sostiene el criterio de la importancia de lograr una apreciación adecuada en cuanto a la condición de afinidad de las actividades secundarias respecto a la principal, que permita identificar el vínculo relacional de estas.

Para ello considera vital identificar en el proyecto de trabajo que se realice para definir el objeto social, las estrategias de desarrollo de la Empresa a partir de la  distinción de otras actividades que contribuyan a equilibrar y sostener ingresos en función del desarrollo de la actividad principal.

   Como otra de las modificaciones sustantivas, se establece la obligatoriedad de la implementación de un sistema de control interno, lo cual, desde mi punto de vista, ampara el interés de los socios de mantener la seguridad, estabilidad y confiabilidad de las operaciones, valoró.

   Es de gran importancia, a su vez, para las mipymes definir la responsabilidad social empresarial, como la obligación moral y ética en sus relaciones con los empleados, el medio ambiente, la economía y otras esferas de la vida, opinó.

   En el caso de la Mediana Empresa Soluciones Constructivas Verticales EXTREMOS SRL en la que me digno de ejercer como asesora jurídica propia desde sus comienzos, las modificaciones introducidas no representan un cambio significativo de estrategias, aseguró.

   La estructura organizativa de esta empresa, los estatutos sociales y procedimientos internos aprobados previamente en la Junta General de Socios corresponden por lo general con las actuales reformas, especificó.

   Soluciones Constructivas Verticales EXTREMOS SRL se dedica a la prestación de servicios de construcción y montaje de nuevas obras, edificaciones e instalaciones, así como también a actividades especializadas de ese ámbito, y otras secundarias que guardan relación con la principal.