Feria de Ciencias Agropecuarias: Oportunidades para el campesino

Compartir

ACN - Cuba
Yenli Lemus Domínguez
386
29 Diciembre 2024

Matanzas, 12 oct (ACN) Sobre bondades y usos de la Flor de Jamaica y potencialidades del agroturismo para el emprendimiento rural, conocieron hoy los participantes en la Feria de Ciencias Agropecuarias "Oportunidades para el Campesino".

   Para compartir saberes confluyeron productores, investigadores y profesores en predios de la comunidad rural de Paso del Medio, en la periferia de esta ciudad, donde radica el Proyecto de Desarrollo Local Cinco Palmas, que aspira a la economía circular con manejo sostenible de tierra.

   María Caridad González, investigadora titular del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, quien trabaja en la mejora genética de plantas, argumentó que la Flor de Jamaica sirve como alimento humano y animal, planta ornamental y medicinal.

   Resaltó además que posee propiedades digestivas, se emplea para disminuir la presión arterial, es cicatrizante, antitumoral, antioxidante, antiinflamatoria, su semilla contiene alto contenido de aceite, y resulta muy atractiva para la exportación. 

   Humus de lombriz, gallinaza, y harinas de Moringa, Thitonia y Canavalia respectivamente, se incluyeron entre los productos exhibidos para ejemplificar las líneas del hacer en El Guayabal, granja de la Universidad Agraria de La Habana (UNAH).

   En exposición traemos resultados del trabajo en el escenario docente, científico, tecnológico y productivo, enfatizó a la Agencia Cubana de Noticias Maydolis Cabrera González, jefa del departamento de Comunicación Institucional de la UNAH.

   Armando Armada Martell, director del proyecto Cinco Palmas y uno de los coordinadores del evento, comentó que la Feria persigue el objetivo de que los campesinos accedan a conocimientos y herramientas útiles para enfrentar de manera eficaz los desafíos del presente y el futuro.