La Habana, 11 oct (ACN) Una exhaustiva evaluación sobre la situación actual y perspectiva de la agro Industria azucarera cubana caracterizó hoy el primer día debates de la III Conferencia del Sindicato Nacional de Trabajadores Azucareros (SNTA), cuando en sus delegados predominó el arraigo histórico y económico del sector, que tributa productos y servicios a cerca de mil 500 entidades.
Las deliberaciones constituyeron en la práctica un intercambio con el Consejo de dirección del Grupo azucarero Azcuba y sus respuestas a los planteamientos de los encuentros municipales y provinciales que antecedieron al iniciado este viernes en el Centro de Convenciones Lázaro Peña.
Osmel Castanedo Cárdenas, especialista principal en mecanización de la Empresa agroindutrial azucarera 30 de Noviembre, en la provincia de Artemisa, el primero en intervenir, cuestionó en su intervención el hecho de que algunas unidades básicas de producción agropecuaria obtienen resultados positivos y otras no en la siembra de cañas y producción de alimentos.
Castanedo Cárdenas se quejó de la insuficiencia de los salarios, reclamó una mayor atención a la fuerza laboral y abogó por la ampliación de la tracción animal en virtud de la crítica situación con el suministro del combustible por efecto del obsesivo acoso del gobierno de Estados Unidos.
Delcy Pardo Sánchez, la primera mujer en hacerlo y dirigente sindical de la Unidad Básica de Producción Cooperativa El Entronque, en Camagüey, propuso la adopción de un acuerdo para retar a todos los colegas de la nación en el cumplimiento de sus respectivos compromisos y la necesidad de modernizar sus equipos “todo para hacer mucho más y no dejarse de levantar temprano para ir a trabajar en el campo”.
Otros asistentes a la reunión se pronunciaron por la búsqueda de incentivos para frenar la fluctuación laboral estatal y cooperativa, en particular por los bajos niveles productivos y disminución de los ingresos generales, y mantener a los calificados en sus correspondientes oficios.
Además, el enfrentamiento al delito, la corrupción y las ilegalidades, el proceso de bancarización en lugares donde no existen condiciones, la inestabilidad de las asambleas de afilados y trabajadores, y los reiterados impagos por una diversidad de causas, entre otros asuntos de interés de los 87 mil afiliados de la agrupación.
Ulises Guilarte de Nacimiento, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), se refirió a lo impostergable que resulta el rescate la producción cañera azucarera por ser un sector primario.
Desde el punto de vista de la economía, puede contribuir a la satisfacción de las necesidades de la población y productor nato de azúcares, energía eléctrica, alcoholes, rones, licores, salbutamol, tableros de bagazo, cera de caña, materias primas y otros, algunos de los cuales son exportables y reconocidos en el mundo por su incuestionable calidad.
Atribuyó importancia excepcional al rol de las organizaciones sindicales en su misión de contraparte de la administración, la producción de caña, aumento de las capacidades de los centrales, del crudo y el refino, las plantas de derivados, y la generación eléctrica a partir del aprovechamiento del bagazo y residuos cañeros.
Es indudable que la riqueza del sector por su desempeño económico, historia, cultura y tradiciones corresponde a todos, pero hay crearla, exclamó el también diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular.
Directivos de Azcuba, encabezados por su presidente, Julio Andrés García Pérez, expresaron su coincidencia con tales señalamientos en torno a su actividad económica fundamental en 50 municipios de la nación, 692 comunidades y 56 bateyes que involucran a más de 600 mil personas.
El último día de sesiones de la III Conferencia del Sindicato Nacional de Trabajadores Azucareros será mañana en la CTC.