Camagüey, 3 may (ACN) El municipio de Camagüey cuenta hoy con más de 200 nuevos actores económicos aprobados, entre micros, pequeñas y medianas empresas (mipymes), Cooperativas no agropecuarias y Proyectos de Desarrollo Local (PDL), cuyos aportes se evidencian en varios ámbitos de la sociedad en esta ciudad.
La demarcación actualmente es superavitaria, o sea, sobrecumple sus ingresos, en lo cual impacta la contribución financiera de las distintas formas de trabajo.
Según informó la Asamblea Municipal del Poder Popular durante un reciente análisis sobre el tema, las citadas estructuras también posibilitaron ofrecer empleo a un significativo número de jóvenes de ambos sexos, muchos de ellos desvinculados del estudio y el trabajo, indica en su sitio web la emisora Radio Camagüey.
El órgano de gobierno instó a buscar mayores beneficios en estas esferas claves del desarrollo territorial, a través de un mejor control de su funcionamiento y alcance, pues aún persisten indisciplinas, desviaciones y conductas inadecuadas que urge erradicar en el menor tiempo posible.
La capital camagüeyana posee dentro de sus líneas estratégicas las producciones agropecuarias para la población y otras con destino a la exportación, la sustitución de importaciones, la gestión integral de hábitat y el sistema de asentamientos humanos, el conocimiento y la innovación.
A tono con esos propósitos el Consejo de la Administración Municipal en su última reunión aprobó cuatro nuevos PDL, que pretenden responder a algunos problemas identificados en este territorio, refleja la publicación digital.
EcoMadera Príncipe es uno de los proyectos que comenzarán a laborar, y aportará a la fabricación y comercialización de tubería, madera plástica y otros bienes, mediante manufactura y tecnologías asociadas al comercio industrial.
Por su parte, el PDL Leosmar creará y venderá alimentos derivados de la harina, mediante una acción cooperada con la Cadena del Pan y el arrendamiento de uno de sus establecimientos, añade Radio Camagüey en su portal web.
Bebidas Tinajón, otro de los nuevos actores que surge, producirá aguas filtradas, purificadas, así como refrescos, cremas y licores, cuyo expendio será a la población, al turismo y a entidades nacionales.
El Consejo de la Administración en Camagüey, de igual manera, autorizó la renovación y perfeccionamiento de la Minindustria El Malecón, la cual se enfocará en la elaboración de variados alimentos, entre ellos pulpa de frutas, encurtidos, siropes y mermeladas.