Cultiva plátano extradenso finca de premontaña en Cienfuegos

Compartir

ACN - Cuba
Onelia Chaveco | Foto: Geidy Antón González
137
15 Abril 2024

Cienfuegos, 15 abr (ACN) La finca El Porvenir, ubicada en la premontaña del municipio de Cumanayagua, de la provincia de Cienfuegos, asumió por vez primera el cultivo del plátano extradenso, una tecnología que aporta mayores volúmenes productivos.

   Alcides Hernández Pérez, propietario de la granja, declaró a la Agencia Cubana de Noticias que tienen el compromiso de sembrar este año unos 40 mil árboles de esa vianda mediante dicha técnica, en la cual se plantan más ejemplares por hectárea —a fin de aprovechar mucho más el terreno—.

   Dijo que este año deben extender en 20 hectáreas (ha) ese renglón, y ya las seis ha primeras fueron plantadas y crecen en óptimas condiciones.

   Para emprender la tarea, explicó, debieron desbrozar nuevas áreas de entrega reciente y aledañas a la propia finca.

   Hernández Pérez indicó que reciben el apoyo del Gobierno, del Partido y del Grupo Empresarial Tabacuba, a fin del suministro de sistema de enrolladores para el riego de esos platanales.

   Contamos con las posturas para mantener las siembras mensuales pactadas, aseguró el productor.

   Explicó que esa amplia área durante la cosecha genera un considerable volumen de seudo tallo de plátano, los cuales serán sometidos a secado en las propias casas de curas de tabaco, en el periodo que esas instalaciones no se usen.

   Abundó que la materia prima seca tiene posibilidades de ser exportada a países donde la utilizan para producción de zapatos, y otros artículos de alta demanda, experiencias en las cuales ya la finca ha dado los primeros pasos con fibras de hojas de piña.

   Este cultivo se agrega a la actividad fundamental de “El Porvenir”: la producción de tabaco para la exportación; y a otros cultivos de viandas y hortalizas.

   En la campaña de siembra de frío, concluida en el mes de febrero, la provincia cienfueguera asumió la plantación de unas 200 ha de plátano extradenso.

   Esa tecnología lleva varias décadas de aplicada en el país, y en la actualidad se refuerza su uso en la búsqueda de mayor cantidad del renglón alimenticio.