Santiago de Cuba, 7 mar (ACN) Garantizar la correcta utilización de los recursos públicos, promover la transparencia en la gestión estatal y asegurar el cumplimiento de la normativa legal y presupuestaria, constituyen prioridades para la Contraloría en Santiago de Cuba.
Anaysis Gómez Silveria, vicecontralora, refirió hoy la pertinencia de fortalecer la política para el sistema de auditoría, en aras de contribuir con mayor efectividad a una cultura del control y a la prevención en las administraciones, lo cual es compromiso permanente.
Elena María Stewart, decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, de la Universidad de Oriente, dijo que para lograr el completamiento de la plantilla de auditores es primordial brindar especial atención a la formación de técnicos superiores en la modalidad de ciclo corto, además de reforzar el trabajo con el programa de curso por encuentro, ambos impartidos en esa casa de altos estudios.
En reunión de balance del desempeño de la entidad en 2024, Reynol Pérez Fonticoba, vicecontralor general de la República, señaló que completar la plantilla, incentivar la superación profesional y hacer mayor uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones en los sistemas de control, además de contribuir al desarrollo económico y social del país, devienen prioridad.
Beatriz Johnson Urrutia, primera secretaria del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba en territorio santiaguero, expresó al intervenir en la cita que debe profundizarse en las acciones de control, y en el rigor de la prevención e integralidad del enfrentamiento a indisciplinas, ilegalidades y corrupción en el ámbito de la gestión administrativa.
Exhortó a continuar el trabajo con los jóvenes, no solo con los que trabajan en ese órgano provincial, sino con los educandos en las universidades, quienes exhiben excelentes resultados académicos.
En el encuentro, en el que también participaron Manuel Falcón Hernández, gobernador, especialistas del sector, jefes del Ministerio del Interior y otros directores de entidades, fueron reconocidos trabajadores con una labor destacada en el cumplimiento de la misión de la Contraloría.
Ese órgano durante el 2025 continuará desarrollando la informatización de sus sistemas de auditoría y seguimiento, en aras de lograr mayor eficiencia en el análisis de datos y en la toma de decisiones.
Asimismo, proyecta ampliar la capacitación del personal e impulsar la participación ciudadana en el control social, con el propósito de consolidar una cultura de responsabilidad y rendición de cuentas en todos los niveles.