Cítricos Arimao muestra novedades en Exposur 2025

Compartir

ACN - Cuba
Oscar Alfonso Sosa | Fotos: del autor
162
23 Mayo 2025

Cienfuegos, 23 may (ACN) Productos alimenticios elaborados a partir de la cáscara del café y la pulpa del mango fueron presentadas por la Empresa Cítricos Arimao, del municipio de Cumanayagua, en la segunda jornada de la Feria Internacional Exposur 2025, que se desarrolla en el Hotel Pasacaballos, de esta ciudad.

  Jose Israel Peña Rubio, especialista en inversiones de la entidad agrícola, argumentó a la ACN que se trata de rollitos de mango deshidratados y sirope y harina a partir de la cáscara del café, un proyecto donde interviene la Agencia de Cooperación Internacional JICA,  de Japón, que sustenta en este caso iniciativas para el desarrollo local.

   El proyecto comienza a interactuar en su primer momento, en 2023, con la Estación Experimental del Café de Jibacoa, en el macizo Guamuhaya, para el aprovechamiento de la cáscara residual,  después del proceso del despulpe del cerezo.

   Peña Rubio agregó que una vez acopiado, el cascarón del café se somete a un proceso de beneficio, posteriormente se seca y se molina hasta convertirla en harina, cuyo uso como extensor en la repostería reporta en las producciones experimentales dividendos muy favorables.

   Ahorramos hasta un 30 ó  40 por ciento de harina de trigo sustituida por este polvo de la cáscara del café en las formulaciones, pero además, agregamos el aroma y sabor del grano, y los nutrientes del nuevo subproducto, pues las vitaminas y los minerales se concentran en ese residuo del proceso de despulpe, que se incorporan a los alimentos elaborados con las nuevas mezclas.

   También, refirió el especialista, esa harina se combina con polvo de cúrcuma, jugo de limón y raspadura de caña rayada y se obtiene un sirope con olor y sabor distintivos, ideal para la coctelería, aunque puede utilizarse ara elaborar refrescos.

   Explicó Peña Rubio que en el caso del mango, proyecto iniciado en el pasado año, la novedad está en la elaboración de rollitos de la fruta deshidratada, otra manera de aprovechar las bondades de ésta, y una experiencia viable, que posibilita ampliar los surtidos de alimentos.

   Es bien complejo exportar mango desde Cuba hasta Japón, pero muy fácil comercializar el rollito hacia cualquier país, con el incentivo de que el nuevo alimento mantiene los valores nutricionales de la fruta.

   La Agencia de Cooperación Internacional del Japón, JICA, financia la tecnología, la capacitación y fortalece la cooperación, sus tres líneas de desarrollo y en el caso de Cítrico Arimao posibilita este año procesar unas 100 toneladas de mango, en una producción pionera que servirá para evaluar cada elemento del proceso productivo y facilitar su perfección.

   Los nuevos productos alimenticios derivados del subproducto del café y la pulpa del mango son totalmente naturales y en un futuro inmediato su elaboración será beneficiada con el uso de la energía renovable, con el montaje de paneles solares en las áreas de elaboración y con el mejoramiento tecnológico destinado a incrementar capacidades productivas.