Camagüey, 8 mar (ACN) Nuevos sistemas fotovoltaicos previstos a instalar en una primera etapa del actual año ya ofrecen mayor garantía de abasto de agua en tres comunidades de la provincia de Camagüey, donde el sector hidráulico prosigue el cambio de su matriz energética.
Desde el 2023 el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) comenzó este proceso, a partir de un convenio de cooperación con la República Popular China, que busca reducir, de manera progresiva, la dependencia de la generación térmica en el importante servicio.
El emplazamiento de los paneles solares estuvo a cargo de la mipyme estatal Azur, de Camagüey, segunda de su tipo en el país, la cual ofrece varios servicios relacionados precisamente con el mantenimiento, reparación y puesta en marcha de equipos de bombeo y medición, además de desobstrucción, reparación y sustituciones de instalaciones hidrosanitarias y de drenaje.
Dentro de su objeto está de igual manera el montaje, reparación y mantenimiento a redes técnicas de agua, saneamiento y drenajes.
Entre las comunidades beneficiadas destaca la Filial 10 de Octubre, ubicada en el norteño municipio de Sierra de Cubitas, en la cual residen más de tres mil 500 personas, quienes reciben un servicio más estable, pues el sistema de bombeo con el respaldo de la energía solar optimiza el abastecimiento de agua y reduce la carga del antiguo.
El vital recurso, que se bombea desde una fuente, situada a ocho kilómetros hasta un tanque elevado de 30 metros, ahora se entrega directo a la cisterna y de esta se eleva al tanque con los citados paneles, y existe una presión constante en los edificios de hasta cinco plantas, según resalta el perfil en Facebook de la Mipyme Azur-Soluciones.
Ambas estructuras de almacenamiento (tanque y cisterna), tienen capacidad para 380 mil litros, garantizando así reservas suficientes de agua.
La empresa de nuevo tipo y la Unidad Empresarial de Base en ese municipio ejecutaron el proyecto del acueducto del Micro Brasil, perteneciente a Esmeralda, que tras las faenas acometidas dispone de redes de distribución más modernas, beneficiosas en la reducción de costos operativos y las emisiones de carbono.
La obra se distingue por su impacto social y económico, pues en la mencionada zona conviven más de mil 500 habitantes, así como abastece a centros estatales, educacionales y asistenciales, mediante prestaciones eficientes y confiables.
Con anterioridad, en saludo al Día del trabajador hidráulico, en agosto de 2024, Azur S.U.R.L, culminó el cambio de matriz energética en la estación de bombeo de la comunidad Patricio Lumumba, en Sibanicú, lo cual marcó el despegue del actor económico agramontino, unido a la proyección social.
En anteriores declaraciones, Betsy Rodríguez Cardoso, directora de inversiones de la Delegación del INRH en Camagüey, aseguró a la Agencia Cubana de Noticias que para el actual año se tienen planes de adquirir más equipos con el propósito de seguir ampliando la presencia de paneles solares en las estaciones de bombeo del territorio, y pasar un grupo de ellas a esa fuente renovable.
El cambio de matriz energética en marcha responde a la implementación del Plan Nacional de Desarrollo Sostenible del INRH, y al mismo tiempo pretende mejorar la calidad de vida de la población y la sostenibilidad de los recursos hídricos en la nación antillana.