Avanza en su recuperación Empresa Agropecuaria La Cuba

Compartir

José Luis Martínez Alejo
63
29 Diciembre 2024

Ciego de Ávila, 1 oct (ACN) El colectivo de la Empresa Agropecuaria La Cuba, de la provincia de Ciego de Ávila, consagrado a una etapa de recuperación de notables desafíos económicos, crece en las siembras, reanima envíos de alimentos a varias provincias y destinos turísticos; y aplica la ciencia y la innovación.

   Uno de los logros recientes fue el sobrecumplimiento del plan de la campaña de siembra de primavera, con récord en el boniato al plantarse más de 250 hectáreas (ha); mientras que el compromiso para la actual temporada de frío es de 32 mil 510 hectáreas de viandas, hortalizas, granos y frutas.

   Ariel Nieves Concepción, director general de la entidad, informó que las mayores plantaciones en la etapa de primavera fueron de plátano al colocarse las semillas en 700 ha, de ellas 160 correspondientes al sistema extradenso, y agregó que también se sembró soya y frijoles.

   Explicó que en la actual etapa de frío colocarán en los surcos papa, tomate y frijol, este último con el objetivo de llevar una cantidad a la venta en los Mercados Agropecuarios Estatales.

   Aunque las potencialidades de la empresa pronostican un mayor impacto en la mesa a la vuelta de unos ocho meses, Nieves Concepción considera que las producciones están en un buen momento con el acopio de mil 500 a 2 mil quintales diarios de bananos, así como mil de calabaza y pepino con destino a la población, a través de la Empresa de Acopio que asume el 75 por ciento de la contratación.  

   Agregó que las producciones de La Cuba llegan a los destinos turísticos Jardines del Rey y Varadero, y las provincias de La Habana, Santiago de Cuba, Sancti Spíritus, Camagüey, Las Tunas y Holguín.  

   La economía de la entidad enclavada en el municipio de Baraguá se reanima, pues si dos años atrás las pérdidas económicas superaban los 70 millones de pesos, hoy el monto de salario pagado asciende a 100 millones a partir de incrementarse la producción y repartir utilidades, cifra muy superior a los solo cinco millones destinados a esta partida en la etapa precedente, según refirió el directivo.  

   Determinante en los resultados económicos y productivos de esa empresa estatal socialista ha sido la creación allí de una instalación productora de abonos orgánicos y la revitalización del centro reproductor de entomófagos para combatir plagas y enfermedades.

   Otro éxito es resaltado por Ángel Mompié Rivas, jefe del mejor colectivo laboral agropecuario de La Cuba, cuando dijo que esta forma de gestión, en la cual está insertado, dentro de la empresa estatal rinde más frutos, el obrero se siente como dueño del área, la que propicia el crecimiento de los rendimientos.

   Aunque hay limitaciones de recursos, nos esforzamos para lograr resultados en las cosechas que se avecinan de calabaza y yuca, con el plátano en explotación y cultivos de ciclo corto ganamos como promedio mensual por trabajador 22 mil pesos, de cuatro mil era el salario hace un tiempo, señaló Mompié Rivas.

   Edel González López, al frente de la minindustria de la entidad, ejemplifica como aprovechan todo: "le extraemos las semillas a las hortalizas para incorporarlas al plan de siembra de nuestra empresa, la calabaza la troceamos y los pepinos los encurtimos para la venta en ferias agropecuarias, organismos y al Turismo."

   La Cuba por sus resultados positivos ganó la sede del acto nacional de homenaje por el 3 de octubre, Día del Trabajador Agropecuario.

   Acerca del homenaje por la efeméride, Anarvik Herrera Chaviano, secretaria general del Buró Provincial Sindicato Nacional de Trabajadores Agropecuarios, Forestales y Tabacaleros (SNTAFT), felicitó a los afiliados de Guantánamo y Sancti Spíritus, ganadores de la condición de territorios destacados en la emulación de esta organización y del Ministerio de la Agricultura.

   Dijo que durante la celebración el próximo jueves en La Cuba, serán homenajeados trabajadores destacados con la distinción Marcos Martí, el sello aniversario 85 de la Central de Trabajadores de Cuba y el Premio por la Obra de la Vida, de la Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales.