Avances y desafíos en la bancarización de Isla de la Juventud

Compartir

La bancarización en Isla de la Juventud muestra avances significativos, pero también evidencia desafíos que demandan atención.
Ana Esther Zulueta Foto de la autora
435
18 Abril 2025

Nueva Gerona, 18 abr (ACN) La bancarización en Isla de la Juventud muestra avances significativos, pero también evidencia desafíos que demandan atención para consolidar un sistema financiero más eficiente e inclusivo. 
   Con un total de cuatro mil 382 establecimientos vinculados al sistema bancario, de los cuales tres mil 276 utilizan pasarelas de pago, demuestra el progreso en la digitalización económica, aunque persiste una brecha con el 74,76 por ciento (%) de implementación, se conoció este jueves en el XXI Pleno del Comité Municipal del Partido Comunista de Cuba.
   Según el informe presentado a esa instancia, los depósitos bancarios crecieron en 55,2 millones de pesos en tan solo un mes, lo que representa un aumento del 141,5 %. 
   Estos datos subrayan un esfuerzo por garantizar liquidez y sostener los servicios financieros, además, los ingresos por canales electrónicos superaron los 600 millones de pesos, con un crecimiento del 97 % respecto al año anterior, al tiempo que se consolida una tendencia hacia la bancarización digital.
   Sin embargo, el uso de plataformas como Transfermóvil (dos mil 464 usuarios) es notablemente superior a ENZONA (812 usuarios), lo que pone de manifiesto la necesidad de diversificar las opciones disponibles para actores económicos, de acuerdo con el informe presentado a los integrantes de Comité Municipal. 
   La limitada presencia de tecnologías como terminal punto de venta (TPV o POS) con 305 dispositivos y servicios de Caja Extra (37 puntos) revela oportunidades para fortalecer ese procedimiento bancario.
   En tal sentido, la solicitud de diversificación de pasarelas de pago, planteada por Juan Carlos Campo, miembro del Comité por la empresa Pesca Isla, se posiciona como una prioridad estratégica; esto no solo ampliaría las opciones para los usuarios, sino que también impulsaría la competitividad y la accesibilidad al sistema financiero.
   A pesar de los avances en ingresos y digitalización, resulta pertinente adoptar estrategias enfocadas a cerrar las brechas, diversificar herramientas y promover la inclusión financiera; el desarrollo sostenible de Isla de la Juventud pasa también por la consolidación de un sistema bancario robusto, eficiente y accesible para todos los sectores.