La Habana, 15 mar (ACN) Par de récords mundiales juveniles fueron impuestos en la cuarta fecha del Panamericano Junior de Levantamiento de Pesas que concluyó hoy en el Gimnasio Manuel Suárez de la Escuela Superior de Formación de Atletas de Alto Rendimiento Cerro Pelado de esta capital.
La mexicana cuatro veces campeona mundial en categorías inferiores, Mayrin Vanesa Hernández, estableció récord mundial en la nueva categoría de los 86 kilogramos (kg) al levantar 101 kg en el arranque, 130 en el envión y un total de 231.
Con 19 años de edad, la fuera de serie azteca celebró las tres preseas doradas con su cuerpo de entrenadores, encabezado por el cubano José Manuel Zayas, quien hace 21 años apoya la halterofilia en México.
Me siento muy contenta por haber completado con éxito la primera competencia del año; desde 2021 trabajo con Zayas, entrenador jefe en Baja California, con quien hago muy buen equipo, dijo a la Agencia Cubana de Noticias la natural de Mexicali.
La campeona mundial en la modalidad de arranque, con un levantamiento de 104 kg en León 2024, espera por la confirmación de las cinco categorías que convocarán en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025, no obstante el habanero Zayas confirmó que estará en la cita múltiple en la división completa, en el caso de que su categoría no resulte elegida por la Federación Internacional de Pesas.
José Manuel Zayas, quien en el país norteamericano ha logrado 196 medallas internacionales, destacó que el evento, único clasificatorio a la cita múltiple de Paraguay y que se realiza al unísono con el memorial Manuel Suárez, ha tenido una excelente organización, incluso superior a muchos campeonatos mundiales a los que ha asistido.
También en los 86 kg femeninos, la venezolana de solo 15 años Lidysmar Aparicio se colgó preseas de plata en arranque con 101 kg y total con 222 kg, mientras que quedó tercera en el envión, donde la brasileña Laila Rocha obtuvo la medalla de plata.
Rocha completó los podios en las otras dos categorías.
En la misma división, pero compitiendo en el certamen Manuel Suárez, la cubana de 22 años Malena Ramírez, en una discreta jornada, no logró levantar en el envión y tuvo que conformarse con la medalla de plata en el arranque con 92 kg.
El otro récord universal logrado en la lid habanera fue del brasileño Matheus de Souza, al mantener con impresionante comodidad sobre su cabeza 171 kg en el arranque, y 211 kg en el envión, para un total de 338.
En la presentación que levantó de sus asientos a la mayoría de los aficionados de las pesas asistentes al Gimnasio Manuel Suárez, De Souza, campeón mundial en León 2024, no dejó para nadie en las tres modalidades premiadas, quien sobrepasó por 47 kg al segundo lugar en los totales, Mauricio Loaiza
Stanica Dragos, entrenador del equipo de Brasil, declaró a la Agencia Cubana de Noticias que la actuación de su adiestrado en una competencia mundialista absoluta lo colocaría en el top 10, y en el junior se colgaría como mínimo alguna presea.
Pienso que Matheus, quien tiene 19 años, regalará a Latinoamérica una medalla olímpica en Los Ángeles 2028, depende de nosotros, es un atleta abnegado y con un talento sobrenatural, nació para esto, dijo el preparador brasileño.
Compitiendo en el Manuel Suárez, la primera figura de los 98 kg en Cuba, Ariolvis Begué, regresó a competencias oficiales después de un periodo de descanso de más de tres meses, alcanzando los tres títulos con 155 en arranque, 193 en envión y 348 de total.
El evento concluyó este sábado con la participación de la tres veces campeona juvenil en León 2024 y cuarto lugar mundial en Manama, Marifélix Sarría, quien regaló a la afición de las pesas en el archipiélago una gran actuación en casa, con tres medallas de oro en el Manuel Suárez in Memoriam por levantadas de 108 kg en el arranque y 142 kg en el envión, acumulado de 250.