Artemisa, 28 dic (ACN) París, esa ciudad a la que todos llaman Luz, la de más de dos millones de habitantes, guarda ahora entre sus memorias doradas un oro de la pequeña Artemisa, tal como la distante Hong Kong: ambos territorios se enriquecieron con las demostraciones del talento de esta tierra.
Cuando hojeamos las últimas páginas del año 2024, queda el orgullo de haber conquistado a parisinos y hongkoneses a la par del público cubano, con las hazañas del paratenista Yunier Fernández Izquierdo y la integrante del equipo de Béisbol 5 Haila González Collazo.
En dos incursiones en Juegos Paralímpicos, el paratenista de Guanajay no había alcanzado medallas, pero en la cita de 2024 venció a cada rival en el camino, en un derroche de tenacidad y coraje, hasta coronarse campeón.
La gesta le deparó un lugar entre los diez mejores paratletas del año en Cuba, además del cariño, orgullo y gratitud de su barrio La Taconera, de la provincia completa y de este archipiélago deportivo.
Aun más lejos, allá por el sudeste asiático, una muchacha de poca estatura —y corazón gigante— llegó hasta el icónico espacio para eventos Central Harbourfront, de Hong Kong, con el aval de ser campeona en el primer Mundial Juvenil de Béisbol 5 y la Jugadora Más Valiosa (MVP) de aquel certamen.
Nuevamente, la chica mostró el tamaño de su destreza y voluntad, al punto de sumar esta vez el título en el Mundial de mayores, y no solo defendió con éxito la corona ganada por Cuba en México 2022, sino también volvió a ser distinguida como la Más Valiosa entre las féminas.
Cristian Basabe Sierra, otro artemiseño, le acompañó en esa victoria. Antes sumaron las medallas de oro panamericana (en Venezuela) y de la II Copa del Caribe (en Varadero), así como la plata en el campeonato nacional.
Por eso la tradicional gala de premiación de los mejores exponentes del deporte cubano se rindió ante Haila: la reverenció como la mejor atleta del año 2024 en deporte colectivo.
Desde luego, muchas otras tierras tuvieron su parte de Artemisa: dondequiera que llegó Noslen Díaz Amaro (junto al villaclareño Jorge Luis Alayo), dupla sensación en el voleibol de playa de los Juegos Olímpicos de París, al avanzar a cuartos de final sin perder un set, y oro en la Supercopa de Rusia, además del bronce en el torneo Élite 16 en México, más un oro y cuatro platas en diversas lides.
Ahora ocupan el décimo lugar en el listado mundial, y el de la joven provincia aparece entre los diez atletas más destacados del año en Cuba.
Habría que añadir otras tantas proezas, como la elección de Tamara Jiménez Castañet como vicepresidenta de World Archery Americas, o el privilegio de ver a José Ángel García alcanzar los 300 juegos salvados en series nacionales de béisbol… y seguir agrandando su récord.
Sin embargo, una de las noticias más trascendentes la deparó el judo artemiseño, con su cosecha de 25 medallas en los 60 Juegos Escolares Nacionales y el botín de 21 preseas en el Campeonato Panamericano Sub 13 y Sub 15, disputado en Varadero. Está claro el mensaje: cuando la cuatro veces medallista olímpica Idalys Ortiz se despide de los tatamis, su relevo ya enseña sed de triunfos.