Ciego de Ávila, mar 23 (ACN) Oportunidades para afianzar el compromiso con la restauración de ecosistemas, en aras de aumentar la resiliencia al cambio climático, constituyeron las celebraciones por los días mundiales de los Bosques y el Agua en la comunidad costera de Júcaro, en la provincia de Ciego de Ávila.
Ese asentamiento del litoral sur avileño es uno de los sitios de intervención directa del proyecto internacional Mi Costa, que abarca a varias provincias desde Pinar del Río hasta Granma y es financiado por el Fondo Verde del Clima y el Gobierno cubano.
Numerosas iniciativas fueron impulsadas en esa localidad para conmemorar efemérides ambientales relacionadas con acciones que promueve una iniciativa global, cuyos resultados se orientan al restablecimiento de los bosques con especies autóctonas y el mejoramiento de la calidad del agua.
Alejandro González Díaz, coordinador de Mi Costa en el territorio avileño, apuntó a la celebración de la Copa de Fútbol “Humedales Resilientes de Júcaro” y el concurso de fotografía digital Bosque Verde: capturando la belleza de la costa y mi comunidad” como espacios para sensibilizar a los públicos locales.
Estas son tareas planificadas por el proyecto internacional, que también contribuyen a restaurar los valores naturales autóctonos de un segmento del humedal sur.
Durante la ceremonia de clausura del evento deportivo, expresó su complacencia por la manera en que el torneo fortaleció la unidad y el compromiso con el cuidado del medioambiente.
“En este terreno han corrido sueños, sudor y sonrisas, pero también hemos sembrado una semilla de conciencia, de manera que cada gol, cada pase y cada victoria son reflejo de la resiliencia que anhelamos para nuestros humedales, manglares y bosques”, dijo.
Se refirió a la Copa como símbolo de integración entre los intereses del proyecto Mi Costa y la comunidad, considerando que con el mismo espíritu que un equipo de fútbol trabaja unido para alcanzar un objetivo, los pobladores se aunarán para restaurar ecosistemas vitales como los manglares.
Recordó que esos ecosistemas boscosos de costa conforman una línea de defensa ante las amenazas derivadas del cambio climático y son guardianes de la biodiversidad.
Al referirse al concurso de fotografía, durante el acto de premiación subrayó que las imágenes que compitieron ofrecen una mirada única de la belleza de los bosques y humedales, además de aludir a los esfuerzos de la comunidad para conservar los entornos.
Felicitó a los dos ganadores del certamen y a todos los participantes por emplear el arte como herramienta para inspirar acción y conciencia.
La primera edición de la Copa de Fútbol “Humedales Resilientes de Júcaro” estuvo patrocinada por el proyecto Mi Costa, la Oficina Técnica de Ozono y la Subdelegación de Medioambiente de la Delegación Territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en Ciego de Ávila.
Fue expresión de esparcimiento sano en una comunidad vulnerable y evidenció la relación entre el deporte y el medio ambiente, sustentada en la práctica de actividades físicas al aire libre que incentivan la conexión con la naturaleza y fomentan la conservación de los espacios naturales.
Mientras, el concurso de fotografía digital instó a preservar ecosistemas que ofrecen protección y medios de vida indispensables para la subsistencia de la comunidad.