La Habana, 17 dic (ACN) El funcionamiento de la educación física a nivel de las escuelas de la comunidad y las proyecciones del deporte de alto rendimiento para el ciclo olímpico constituyen prioridades para el Instituto Nacional de Deporte, Educación Física y Recreación (Inder).
Así lo ratificaron hoy diputados en la Comisión de Trabajo Salud y Deporte, como antesala del IV Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional de Poder Popular en su X Legislatura.
Caridad Margarita García Peña, secretaria de la Comisión, expuso resultados positivos en la implementación del Programa de Ajedrez en las instituciones educativas en horarios de receso, turnos de deportes para todos y planificación de competencias, los cuales inciden en el desarrollo mental y la salud de los infantes.
Reconoció la innovación y búsqueda de soluciones para la creación de implementos deportivos, buena higiene y limpieza en las áreas de trabajo, efectivas preparaciones metodológicas a docentes, y atención a los alumnos eximidos de Educación Física, y proyectos investigativos de caracterización motriz para la selección de educandos con perspectivas para el deporte.
Entre los aspectos negativos , los diputados señalaron que no se logra el rescate y creación de instalaciones deportivas en los barrios para dar salida a la práctica masiva de diferentes manifestaciones, según las preferencias de cada grupo etario.
Llamaron a incentivar la práctica de actividades físicas motivadoras a la corrección y/o compensación de la discapacidad, para desarrollar potencialidades individuales y la plena inclusión social.
La estrategia del deporte en Cuba para el ciclo olímpico 2025 -2028 se fundamenta en la detección de talentos, en colaboración con escuelas y comunidades, a través de los programas de captación de jóvenes deportistas, y la formación y capacitación de entrenadores como eje fundamental para consolidar la infraestructura deportiva, aseveró José Antonio Miranda Carrera, director de Alto Rendimiento del Inder.
En cada instancia se desarrollan análisis sobre la estrategias de las disciplinas con vistas a las competiciones internacionales para elevar los resultados del país, siempre considerado una potencia deportiva, precisó.
Acompañaron la jornada Inés María Champán Waugh, viceprimera ministra de Cuba y Osvaldo Vento Montiller, presidente del Inder, quienes reconocieron el arduo trabajo de este sector en defensa del deporte como derecho del pueblo y su accionar en la recuperación de instalaciones deportivas tras el paso de los huracanes Óscar y Rafael por el territorio nacional .