La Habana, 25 mar (ACN) El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, exhortó hoy a fortalecer la atención a atletas, glorias deportivas y mejorar la infraestructura del sistema deportivo nacional, durante el balance anual 2024 del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder).
En el encuentro, celebrado en el Palacio de la Revolución y encabezado por el mandatario, junto a otras autoridades del país y el sector, se evaluaron los resultados del año y se delinearon estrategias para 2025, con énfasis en mejorar las condiciones de vida y entrenamiento de los deportistas, así como también continuar la rehabilitación de instalaciones -en el 2024 se remodelaron 277.
Osvaldo Vento Montiller, titular del Inder, presentó un informe que reconoció logros y desafíos, incluido el incumplimiento de la meta de ubicarse entre los 20 primeros países en el medallero de los Juegos Olímpicos de París 2024, donde Cuba ocupó el puesto 32 entre 206 naciones.
Vento Montiller subrayó la importancia de recuperar la sistematicidad de competencias nacionales e internacionales, impulsar el autofinanciamiento de las federaciones y rescatar las Espas, centros de preparación previa al alto rendimiento.
La vice primera ministra Inés María Chapman Waugh destacó el rol social de los entrenadores y urgió a integrar a las glorias deportivas en la formación de nuevas generaciones.
Además, alertó sobre el déficit de mil 196 profesores de Educación Física en escuelas y llamó a priorizar zonas montañosas del Plan Turquino para la práctica masiva de deportes.
Vento Montiller detalló que el Inder enfocará sus esfuerzos en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025, los Centroamericanos y del Caribe de Santo Domingo 2026 y los Panamericanos de Lima 2027 como preparación para los Olímpicos de Los Ángeles 2028.
En el ámbito financiero, resaltó el papel de la sociedad mercantil Cubadeportes S.A, encargada de recaudar fondos para la infraestructura.
Oliet Rodríguez, presidente de la Asociación de Fútbol de Cuba, reveló que entre marzo y abril de 2024 la entidad obtuvo 4.3 millones de dólares mediante la inserción de jugadores en ligas extranjeras, recursos destinados al desarrollo del deporte en Cuba.
El balance concluyó con un llamado a la unidad entre instituciones para enfrentar desafíos estructurales y mantener el deporte como “baluarte de la Revolución”.