La Habana, 15 oct./ACN) La pequeña delegación cubana de 13 atletas que realizó una brillante actuación en los IV Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales de Asunción 2024, regresó hoy a la isla con un resultado histórico al conquistar 34 preseas, de ellas (16 doradas, 13 de plata y cinco de bronce).
José Cedeño Tamayo, director general de Educación Física y Deporte para Todos del Inder, al darle la bienvenida en el aeropuerto Internacional José Martí, destacó que en Paraguay dejaron bien marcado la posición de Cuba, y sobre todo cuando uno se prepara bien como lo hicieron ellos en la Escuela Solidaridad con Panamá, donde fue su base de entrenamiento, más la atención del organismo deportivo y el Ministerio de Educación.
Nos queda seguir trabajando, vendrán otros eventos a nivel de provincia, nacional e internacional, les deseamos ahora cuando regresen a sus casa también disfruten este resultado con el pueblo que ha estado al tanto de ustedes y familia, acotó el directivo.
Eduardo Ramírez, metodólogo nacional del organismo deportivo y asesor técnico de la delegación, consideró de maravillosa la actuación de los muchachos porque es el resultado del trabajo realizado por los profesores de educación física y del combinado deportivo con estos atletas de conjunto con el claustro trabajadores de sus respectivas escuelas.
En declaraciones a la prensa la doble medallista de oro en atletismo Karla Andrea Bencomo, comentó el buen trato recibido durante el evento y las buenas relaciones con los más de mil atletas de las 20 naciones participantes, además de dedicar ese resultado a sus padres y a todos los profesores que la ayudaron.
Vladimir Ernesto Rodríguez, presea de bronce en tenis de mesa, dijo que durante las competencias se sintió alegre, porque fue una participación hermosa al compartir con atletas de diferentes países y está muy agradecido con su patria por la oportunidad de representar a Cuba.
Los cubanos compitieron en gimnasia rítmica, en varias modalidades del atletismo, levantamiento de potencia y tenis de mesa, quienes asistieron a la fiesta multideportiva junto al resto de los atletas bajo el juramento, “Quiero ganar, pero si no puedo ganar, déjame ser valiente en el intento”, lo que demuestra la inclusión que tiene el deporte en las personas con y sin discapacidad intelectual.