La promotora innata que es Tomasa

Compartir

ACN - Cuba
Bárbara Vasallo | Fotos: Luis Jiménez Echevarría
152
20 Febrero 2025

La Habana, 20 feb (ACN) Al encuentro con la prensa acreditada a la 33 Feria Internacional del Libro de La Habana llegó hoy Tomasa González Pérez vestida verde, porque es color de armonía y naturaleza, de equilibrio y crecimiento.

   La escritora y poeta directora del Centro Cultural Dulce María Loynaz, ubicado en el barrio del Vedado capitalino, tuvo hoy la presentación del libro Ewé Layé: fuentes de vida, una investigación científica y religiosa sobre las plantas medicinales.

   Esa sabiduría religiosa sobre el reino vegetal en los cultos afrocubanos constituye la génesis del texto que llega en esta Feria a su cuarta reedición, ahora a cargo de Letras Cubanas. 

   Lo esotérico y lo científico se conjugan en el libro a partir de una simbiosis bien estructurada: la identidad de las deidades, su relación con las plantas y el uso de estas en la farmacología popular.

   Pero Tomasa, más allá de escribir,  resalta por sus cualidades de promotora culrural y desde la casona donde vivió y partió la Premio Cervantes de Literatura se multiplica para dar a conocer la programación literaria del país, peñas, recitales, y presentaciones son amplificados por el Centro.

    En la casa de la Loynaz se reúnen cada año los jurados de los Premios Nacionales, del Nicolas Guillén, el Alejo Carpentier, el Julio Cortázar, de la crítica... es decir los galardones más importantes se anuncian a Cuba desde allí.

   Constituye un centro nacional que, además de atesorar el patrimonio tangible en piezas que pertenecieron a la autora de Jardín, coordina el programa de lecturas, y propician información del acontecer en la nación caribeña.

   Tomasa agradecida de las intensas jornadas de la Feria, en las que también coordina las presentaciones de libros en las diferentes salas, comentó del proyecto abarcador en los más recónditos sitios del país.

   Se está promoviendo la lectura a través de diversas iniciativas, como el proyecto "Casa del Libro", que lleva literatura a comunidades con menos recursos, dijo.

   Ese programa ofrece libros a personas que no tienen acceso a librerías, fomentando así la lectura y la literatura, tanto de autores cubanos como extranjeros.

    La programación incluye presentaciones  y actividades culturales para enriquecer la oferta literaria.

   Aún en las condiciones difíciles del contexto existe un  esfuerzo desde la institución para promover la lectura, el libro  tiene que llegar a todos los rincones, enfatizó González Pérez.

    Tomasa, vestida del verde tranquilizador,  de la vida y la renovación, desanda los pabellones de la fortaleza San Carlos de la Cabaña asegurándose de que todo marche bien, porque ella, innata promotora de la cultura, sabe muy bien que la Feria apenas comienza.