Cuba y Sudáfrica unidas por la literatura y la cultura

Compartir

ACN - Cuba
Aylin Herrera Reyes | Fotos: Omara García Mederos
319
14 Febrero 2025

La Habana, 14 feb (ACN) A la República de Sudáfrica se dedica la XXXIII Feria Internacional del Libro de La Habana (FILH) que comenzó este jueves en la Fortaleza San Carlos de La Cabaña y que deviene en cita para reforzar los lazos culturales entre Cuba y la nación africana. 

   Bertha Peace Mabe, viceministra del Ministerio de Deportes, Artes y Cultura sudafricana, expresó en sus palabras de apertura del evento que resulta un honor ser el invitado a la celebración de la literatura y el poder eterno de las palabras.

  La Feria, según Peace Mabe, permitirá reflexionar sobre la relación profunda y duradera entre su país y Cuba, que no solo se ha forjado a partir de luchas históricas compartidas, sino también de lazos duraderos de amistad, solidaridad e intercambio cultural.

   Consideró que la literatura es un puente que conecta y permite compartir experiencias, esperanzas y sueños. 

   En Sudáfrica, tenemos el privilegio de contar con un tapiz diverso de voces que encarnan la complejidad y vitalidad de la nación, pues los narradores, poetas y dramaturgos capturan la esencia del viaje hacia la libertad, la igualdad y la justicia, en resonancia con las luchas y los triunfos que nos definen, dijo la viceministra.

   La presencia sudafricana en la Feria, en palabras de Peace Mabe, inspira a la reflexión sobre la humanidad compartida y convoca a explorar las narrativas que unen más allá de las fronteras. 

  Rememoró los vínculos que se estrecharon hace tres décadas entre Cuba y ese país en defensa de los oprimidos, y consideró que se construyeron relaciones estrechas, basadas en la creencia compartida en la construcción de un mundo mejor, caracterizado por la igualdad, la prosperidad. 

   Tenemos mucho que aprender de Cuba, una nación que ha abrazado las complejidades de la identidad, la resiliencia y un firme compromiso con la Revolución, tanto a través de su literatura como de la vida cotidiana de su gente, señaló la viceministra. 

  Las historias que compartimos reflejan también narrativas comunes de lucha, resistencia y una búsqueda inquebrantable de liberación, anotó. 

   Refirió que a la FILH es un espacio de riqueza literaria que celebra a los autores que se han atrevido a desafiar las convenciones y amplificar las voces marginadas. 

   Sus palabras, grabadas en novelas, poesía y ensayos, sirven como testimonio del coraje que se necesita para enfrentar las normas sociales e impulsar la transformación, enfatizó Peace Mabe. 

   Instó a honrar a los creadores que usan la pluma como instrumento para el progreso, tanto en Cuba, Sudáfrica y en todo el mundo.

  La cita tiene la responsabilidad de nutrir a las generaciones futuras de narradores a través de plataformas para expresar su creatividad y compartir sus perspectivas únicas, para convertirse en espacio de alfabetización, pensamiento crítico y de acceso democrático a la literatura, puntualizó. 

   Peace Mabe exigió, en nombre de la delegación sudafricana, el cese del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos a Cuba, y defendió el multilateralismo, la cooperación internacional y la solidaridad.

  El 23 de febrero finalizará la XXXIII Feria Internacional del Libro de La Habana.

Leer también: Asiste Díaz-Canel a apertura de XXXIII Feria del Libro (+Fotos)