Boletín cultural de la Agencia Cubana de Noticias

Compartir

ACN - Cuba
Redacción ACN
158
15 Octubre 2025

La Habana, 15 sep (ACN) La Agencia Cubana de Noticias ofrece su Boletín cultural con las informaciones destacadas del sector para la jornada de hoy. 

–Arte en Matanzas celebra centenario de Fidel con emotiva muestra 

   El VIII Salón Provincial de Artes Plásticas Fidel en mi corazón fue inaugurado en la Biblioteca Gener y Del Monte de la capital matancera, con una muestra que rinde homenaje al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz como símbolo eterno de la historia, la cultura y la identidad cubanas, rumbo al centenario de su natalicio. 

   Durante la apertura, aficionados de varias edades expresaron mediante la creación plástica el amor y respeto hacia Fidel, líder de generaciones y ejemplo de entrega al pueblo, en una exposición que incluye 12 obras seleccionadas por su calidad y por reflejar diversas etapas de la vida del revolucionario. 

   José Antonio Zuaznábar Hernández, metodólogo de Artes Visuales del Centro Provincial de Casas de Cultura, afirmó que el concurso surgió con el propósito de resaltar la obra del líder histórico y que, pese a su corta existencia, gana prestigio cada año por la calidad y el entusiasmo de sus participantes. 

–Inauguran VI Coloquio de Estudios sobre Latinos en Estados Unidos 

   Una nueva edición del Coloquio Internacional de Estudios sobre Latinos en los Estados Unidos se inauguró este miércoles en Casa de las Américas bajo la temática de "Latinidad y geografías humanas: las fronteras (in)visibles y sus espacios de poder". 

   Las palabras de bienvenida del evento —que celebra su sexta edición y concluirá este jueves—, estuvieron a cargo de Antonio Aja, director del Programa de Estudios sobre Latinos en los Estados Unidos de la emblemática institución. 
 
   Algunas de las temáticas fundamentales estarán orientadas hacia la diversidad de saberes y redes, abordando historias geográficas de la latinidad en el país norteño, políticas fronterizas, desafíos de migrantes afrolatinos e indígenas del sur del río Bravo, y peculiaridades del voto latino en las elecciones presidenciales de 2024.

–Una muestra que une a Cuba, China y su arte  

   En el marco de la gira internacional de artistas plásticos chinos "Ruta de la Seda", se inauguró este martes en la galería "El Reino de este Mundo", de la Biblioteca Nacional José Martí, la exposición "Fusión y Armonía", que celebra el aniversario 65 del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Cuba. 

    Auspiciado por el Ministerio de Cultura y el Consejo Nacional de Artes Plásticas; y organizado por la Editorial de Cultura y Arte de China, la expo, abierta hasta el próximo día 20, cobra una relevancia particular al celebrarse en el marco de la Jornada de la Cultura Cubana, según destacan sus organizadores. 

   Los asistentes podrán apreciar una selección de obras maestras de 26 calígrafos y pintores de renombre de la Academia China del Arte; estas creaciones son un fiel reflejo de la riqueza y profundidad de la tradición artística del país asiático.  

—Conjunto Folklórico Nacional "al ritmo de la herencia" 

   Ya se encuentran disponibles las entradas para disfrutar de "Al Ritmo de la Herencia", nombre que lleva la próxima temporada de teatro del Conjunto Folklórico Nacional de Cuba (CFNC), que tendrá lugar los días 17, 18, 19, 24, 25 y 26 de octubre en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba.  

   Julio César Orduñez, bailarin solista del CFNC, dijo a la Agencia Cubana de Noticias que las presentaciones previstas para los viernes y sábados a las 7:00 p.m. y los domingos a las 5:00 p.m. vienen con muchas sorpresas para el público.  

   Según Orduñez, la primera parte traerá el estreno mundial de “Ecos de Dahomey”, un recorrido coreográfico por las danzas cubanas de influencia arará, que enlazan a la mayor de las Antillas con la actual República de Benín, para no perder la memoria de un legado ancestral, y proyectarlo hacia el presente a través de lenguaje escénico renovador.