Se requiere mayor producción para bien de la familia en Las Tunas

Compartir

ACN - Cuba
Roger Aguilera Morales | Foto: Tomada de Visión tunera
99
24 Noviembre 2024

Las Tunas, 24 nov (ACN)  El llamado realizado por Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de la República,  a los productores y autoridades de Las Tunas para  que los alimentos agropecuarios  tengan mayor presencia en la mesa de la población,  transcurrió entre lo más significativo de la provincia en la semana que concluye.

   Durante el intercambio el alto directivo significó que el valor del control en el uso de la tierra y del ganado es crucial para el impulso a la producción, y aunque reconoció que la siembra de la campaña de frío se cumple al 106 por ciento,  sostuvo la importancia de que las cosechas  terminen en los mercados y placitas.

   Por otra parte en la semana se desarrolló hasta este domingo la XXIX edición del Festival Ánfora, con la participación de 80 artistas de la magia de varias provincias y una delegación de México.

   El evento tuvo como sede principal el Teatro Tunas, aunque también se efectuó en espacios públicos abiertos, en escuelas y  fuera de la capital provincial, sitios donde se presentaron las compañías Teatro Cubano de la Magia, de Camagüey, Variedades, de Santiago de Cuba, Huracán Mágico, de Las Tunas, y Fantasías, de Varadero, así como artistas individuales.

     Fue importante noticia para los tuneros en estos días el incremento de la presión de agua a través de la red de acueducto, tras la instalación de ocho electrobombas en la  potabilizadora y la presa El Rincón, principal fuente de abasto a la ciudad de Las Tunas.

     Los nuevos equipos sustituyeron  a los que durante años estaban acoplados  al sistema Rincón, ya deteriorados por el tiempo y falta de mantenimiento sistemático.

    Mientras, en la jornada sabatina en el Balcón de Oriente se desarrolló una feria agroindustrial con la participación de proveedores de los ocho municipios y de empresas  provinciales.

    En varios puntos del Parque 26 de Julio, escenario habitual de esta actividad,  se ofertaron viandas, hortalizas, especias y productos lácteos, de la Pesca, la Cárnica y del Comercio y la Gastronomía popular, a precios más asequibles que los existentes en la vida cotidiana de los tuneros.