Se alista universidad avileña para el nuevo curso escolar

Compartir

ACN - Cuba
Alden Hernández Díaz I Foto de Frank Ernesto Aparacio
119
03 Septiembre 2024

Ciego de Ávila, 3 sep (ACN) Una comisión de directivos del Ministerio de Educación Superior (MES), encabezados por su viceministra, Alicia Alonso Becerra, constataron hoy en la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez (UNICA) los aseguramientos para el curso escolar 2024-2025 y otros temas de interés para el desarrollo del proceso docente educativo.

   El encuentro con profesores y trabajadores del centro de altos estudios avileño también se enfocó a revisar el estado del cumplimiento de los objetivos estratégicos de trabajo del año 2024.

   En la Máximo Gómez Báez no se pierde ni un minuto para que el lunes 16 de septiembre abrir las aulas en las mejores condiciones posibles, a pesar de la difícil situación económica del país, para quienes se inician en carreras universitarias.

   Por su parte, los alumnos continuantes se incorporarán a clases a partir del 14 de octubre próximo y junto a los nuevos ingresos, los del colegio universitario y los de los Centros Universitarios Municipales (CUM) conformarán una matrícula estimada total de cinco mil 660 educandos.

   Según trascendió del encuentro, se garantiza el aseguramiento de las condiciones de vida de las dos residencias estudiantiles de la UNICA, la alimentación en los comedores, la bibliografía básica y complementaria, así como la cobertura docente.

   En cuanto al transporte hacia la sede ubicada aledaña a la comunidad de Modesto Reyes, se busca el aseguramiento a través de ómnibus propios de la universidad, alianzas con empresas y organismos, además de la alternativa dada por el transporte solidario implementado en la provincia.

   El escenario en que se desarrollará el curso escolar continuará con complejidades a partir de la tensa situación económica y financiera del país, de ahí que se demanden mayores esfuerzos e implicación de los organismos vinculados al aseguramiento de estos procesos para lograr buenos resultados, en esta que es una de las conquistas de la Revolución.

   Lo primero que tenemos que formar es un buen ciudadano, comprometido, integral, con buenos valores y competencias profesionales de excelencia, dijo Alonso Becerra sobre la importancia de la labor social en el centro de altos estudios.

   Acerca de la importancia de reforzar el trabajo político ideológico también se debatió como parte del trabajo en comisiones, en el que es primordial la atención personalizada a los estudiantes y desterrar la formalidad y el teque.

   En la enseñanza del Marxismo y la Historia hay que llegarle al corazón y el sentimiento de las personas, para ello el apoyo audiovisual es indispensable, comentó la viceministra del MES, por las potencialidades comunicativas de estos formatos en los tiempos actuales.

   Yurisbel Gallardo Ballat, rector de la UNICA, explicó toda la labor desarrollada con los estudiantes y profesores en situación de vulnerabilidad económica para que continúen su desempeño, con el apoyo de la institución, en las que se implementan alternativas para que no queden desprotegidos.

   En otro de los puntos del análisis se abordó la necesidad de publicar la cotidianeidad del centro de altos estudios avileño en las redes sociales de internet, publicaciones que todavía no tienen todo el impacto requerido a partir de las actividades llevadas a cabo en el espacio físico.