La Habana, 18 abr (ACN) A 206 años del natalicio de Carlos Manuel de Céspedes, Cuba recuerda hoy su legado como iniciador de las luchas por la independencia de la isla.
Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores, evocó en X a Carlos Manuel de Céspedes y del Castillo (18 de abril de 1819 – 27 de febrero de 1874), quien en el año 1868 se despojó de todas sus comodidades, liberó a sus esclavos y dio inicio a la gesta de liberación contra el régimen colonial español.
Conmemoramos 206 años de natalicio de Carlos M. de Céspedes, Padre de la Patria y primer Presidente de República en Armas, de quien José Martí dijo: “Y no fue más grande cuando proclamó a su Patria libre, sino cuando reunió a sus siervos, y los llamó a sus brazos como hermanos”. pic.twitter.com/TBRa4iTuZl
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) April 18, 2025
"Conmemoramos 206 años de natalicio de Carlos M. de Céspedes, Padre de la Patria y primer Presidente de República en Armas, de quien José Martí dijo: «Y no fue más grande cuando proclamó a su Patria libre, sino cuando reunió a sus siervos, y los llamó a sus brazos como hermanos»", escribió el Canciller.
En la misma red social, la Cancillería local destacó que por su coraje como líder y ferviente amor y entrega a la causa de la Independencia, Carlos Manuel de Céspedes fue nombrado para la eternidad como Padre de la Patria.
"Cuba recuerda que un día como hoy, de 1819, nació Carlos Manuel de Céspedes, quien por su coraje como líder y ferviente amor y entrega a la causa de la Independencia fue nombrado para la eternidad como Padre de la Patria".
Evocamos en el aniversario de su natalicio al Padre de la Patria, sobrecogidos todavía por la visita a San Lorenzo y el encuentro allí con jóvenes que también sienten que #CubaViveEnSuHistoria. Gloria eterna a Céspedes, expresó también en X Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.
Carlos Manuel de Céspedes, abogado y rico hacendado bayamés, comenzó a conspirar en septiembre de 1867 en Manzanillo, contra el régimen colonial de España, junto a Francisco Vicente Aguilera y Perucho Figueredo, y más tarde fundó y presidió la Junta Revolucionaria de ese territorio.
En su ingenio La Demajagua, el 10 de octubre de 1968 proclamó su determinación de Independencia o Muerte, y dio la libertad a sus esclavos, lo cual marcó el inicio de las guerras por la independencia de Cuba.
Murió en combate desigual frente a tropas españolas el 27 de febrero de 1874 en San Lorenzo, en la Sierra Maestra.
Visita Díaz Canel municipios avileños de Florencia y Majagua

Motivados los santiagueros para desfilar este Primero de Mayo (+Fotos)
