Participación comunitaria, esencial para control de arbovirosis

Compartir

ACN - Cuba
Blanca Bonachea Rodríguez | Foto: Periódico Girón
183
13 Septiembre 2025

Matanzas, 13 sep (ACN) En la participación comunitaria para minimizar la propagación de vectores insistió Andrés Lamas Acevedo, director provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología en Matanzas, durante reciente reunión de trabajo en la cual se refirió a la presencia de arbovirosis en el territorio. 

El saneamiento elimina vectores y elimina transmisión -enfatizó el directivo-, aunque se reportan síntomas de oropouche y chikungunya es el dengue la enfermedad que más tenemos que vigilar porque va a la gravedad, llega a la muerte; no obstante, notamos que no se registran muchos casos graves.

Expuso que aunque después del 2021 este año es el de mayor morbilidad (tasa de afectados por una enfermedad o dolencia dentro de una población determinada), los hospitales están listos para recibir pacientes no obstante, hasta el momento predomina, tras la evaluación del caso, el ingreso domiciliario.

Especificó que en España Republicana debe ya cerrarse la transmisión de chikungunya la semana próxima; el municipio ahora con mayor número de casos de dengue es Jovellanos, se hacen estrategias por estratos de riesgo y en ellos se trabaja de manera intensiva.

En comisiones técnicas se evalúa qué hacer en cada municipio, se actúa con atención a la morbilidad y la complejidad, y en una etapa donde con las lluvias proliferan los transmisores de arbovirosis, se recuerda además la importancia de clorar el agua para evitar enfermedades diarreicas.