Santiago de Cuba, 8 mar (ACN) Merecedora este 2025 de la distinción Elpidio Casimiro Sosa, por su entrega sin igual al sector turístico, Odris Villalón, ama de llaves del complejo Santiago Ciudad, califica la superación constante como clave para el crecimiento personal.
Según refirió a la Agencia Cubana de Noticias, en enero de 1991 inició la vida laboral como auxiliar de áreas nobles en el Hotel Carisol-Los Corales, y durante 34 años transitó por varias instalaciones de la cadena Cubanacán.
Aseguró habilitarse para el puesto de camarera, oficio ejercido por más de dos décadas con resultados meritorios que le permitieron convertirse en jefa de brigada de esta área en el Hotel Imperial.
Tras la fusión del Imperial con el homólogo San Félix, para crear el actual Complejo Santiago Ciudad comienza el desempeño en la responsabilidad actual, propuesta por la vasta experiencia en el ramo, destacada atención a los clientes y el interés mostrado por la superación profesional, explicó.
De acuerdo con Villalón, proponerse metas resulta esencial en el cumplimiento de los sueños, y el reto de interactuar con personas de diferentes idiomas, idiosincrasias, gustos, y transmitir lo bello de la cubanía en aras de hacerlas sentir como en casa o mejor, requiere de mucho aprendizaje.
Las barreras alzadas ante las oportunidades solo las destruye el conocimiento, por eso para cada individuo, en especial las mujeres, se impone esforzarse dentro y fuera de las aulas, sin rendirse, manifestó.
A decir de la fémina, en el proceso de formación resulta imprescindible la retroalimentación, pues en el empeño por ofrecer un servicio perfecto también se entienden las creencias y prácticas de los clientes según su nacionalidad.
Destacó el orgullo de contribuir a la formación de jóvenes trabajadoras, latente al reencontrarlas años después en diferentes espacios, verlas egresadas de las universidades y recibir el agradecimiento por lo compartido.
Entregada al sector turístico, Odris Villalón continúa apostando por el aprendizaje como base del crecimiento profesional y personal femenino, y deviene paradigma para nuevas generaciones de trabajadoras.