Más de dos mil plazas en Guantánamo para la Educación Superior

Compartir

ACN - Cuba
Haila Chacón Rodríguez
227
03 Abril 2025

Guantánamo, 3 abr (ACN) En dos mil 405 opciones se estima el plan de plazas provincial para el ingreso a la Educación Superior cubana correspondiente al año académico 2025-2026 en la modalidad del curso diurno, para los estudiantes guantanameros.

   En  el área de Ciencias Médicas se ofrecen mil 47 capacidades; en Ciencias Técnicas 243; Ciencias Naturales y Matemáticas brinda 32; Ciencias Sociales y Humanísticas 98; Cultura Física dispone de 13; Ciencias Agropecuarias de 91; Ciencias Pedagógicas, 658; Ciencias Económicas suma 121 y Carreras Militares, 102.

   Luanda Almenares Castillo, secretaria general de la Universidad de Guantánamo y secretaria ejecutiva de la Comisión Provincial de Ingreso a la Educación Superior, explicó que ese proceso es una práctica necesaria para todos los aspirantes universitarios, en la cual se cumplen tres principios básicos del ingreso, transparencia, rigor y mejor derecho, para las tres modalidades: curso diurno, por encuentros y a distancia.

   Se mantienen las características del ingreso en cuanto a los beneficios de acceder de manera directa a una carrera o a un técnico superior, sin necesidad de realizar examen, señaló.

   Esta posibilidad se aplica a estudiantes talentosos ganadores de concursos; los mejores graduados de la Enseñanza Técnica y Profesional y las jóvenes que culminan la enseñanza media superior y son seleccionadas para cumplir el Servicio Militar Voluntario Femenino (SMVF), refirió Almenares Castillo.

   Añadió que también se benefician los estudiantes que opten por las carreras de requisitos especiales que se estudian en la Universidad de las Artes,  Relaciones Internacionales, Periodismo y los cadetes del Ministerio del Interior y las Fuerzas Armadas Revolucionarias.

  El ingreso a los Colegios Universitarios se mantiene para las carreras de Ciencias Naturales y Matemáticas, carreras pedagógicas, Ciencias Agropecuarias, carreras de perfil nuclear y la de Periodismo, precisó.

   La provincia cuenta con mil 744 estudiantes que optan por carreras universitarias, de ellos, mil 661 provienen de preuniversitarios y 83 de la Escuela de Iniciación Deportiva, y más de 800 educandos se presentarán a las pruebas de ingreso a la Educación Superior, indicó.

   Se aplicará la municipalización en el plan de plazas ofrecidas, de acuerdo con las necesidades territoriales y municipales, un experimento que se aplicará este curso a todas las provincias, excepto La Habana, con el fin de ajustar el ingreso a las demandas de fuerza laboral calificada de cada territorio y solo será para el curso diurno y por la vía de ingreso de preuniversitario, explicó.

   En Guantánamo se municipalizarán las carreras de Medicina, Enfermería y Técnicos Superiores para las Ciencias Médicas, así como las carreras pedagógicas, Licenciatura en Derecho, Licenciatura en Economía, Contabilidad y Finanzas y Cultura Física, añadió.

   Irán Pérez Rivero, jefe del departamento de Ingreso de la Universidad de Guantánamo, recalcó que la municipalización se refiere al otorgamiento de carreras que se estudian en la UG o en la Universidad de Ciencias Médicas de la provincia, en este proceso se consideran las carreras de concursos y se otorgan a partir de los resultados de los exámenes de ingreso y según la cantidad de estudiantes que se presenten en cada uno de los municipios.

   Para aquellos que desean estudiar por encuentro, los aspirantes podrán solicitar una sola carrera de las ofertadas en el plan de plazas; el escalafón para el otorgamiento se organizará a partir del índice académico del nivel medio superior, y aquellos que no logren acceder a la carrera solicitada podrán optar en la reoferta de plazas, señaló Pérez Rivero.

   Indicó que las carreras de Ciencias Pedagógicas, Cultura Física, Turismo y Licenciatura en Educación Artística son priorizadas para los aspirantes provenientes de esos organismos, en dependencia de las funciones que desempeñen o del centro donde se graduaron en el nivel medio superior.

   Además, los graduados universitarios que deseen estudiar una segunda carrera podrán hacerlo en el curso por encuentros o en la educación a distancia, precisó el especialista.

   El plan de plazas se puede consultar a través del sitio web de la Universidad de Guantánamo, por la dirección www.cug.co.cu.

   Las pruebas de ingreso a la Educación Superior se realizarán los días 6, 9 y 13 de mayo próximo para las asignaturas de Matemáticas, Español, Literatura e Historia de Cuba, respectivamente.