Camagüey, 3 sep (ACN) La Universidad de Camagüey (UC) Ignacio Agramonte Loynaz es orgullo para los camagüeyanos y en ella se aprecia el compromiso de trabajo de su claustro para mantener resultados de excelencia en medio del complejo escenario socioeconómico que enfrenta el país.
Así lo afirmó Reynaldo Velázquez Zaldívar, viceministro del Ministerio de Educación Superior (MES), al chequear este lunes junto a una delegación del MES los resultados del corte parcial del cumplimiento del Proyecto Estratégico del año 2024 en ese plantel.
En la visita a la casa de altos estudios agramontina, representantes del MES profundizaron en los aseguramientos para el inicio del calendario docente 2024-2025 en ese centro.
Durante el trabajo en comisiones se analizó el vínculo de los Centros Universitarios Municipales con el territorio, además de las acciones dirigidas al perfeccionamiento de los procesos de pregrado y postgrado, los proyectos de desarrollo local y las investigaciones científicas.
Asimismo los directivos debatieron sobre el impacto de la labor político-ideológica en los alumnos a partir de su vinculación a tareas que impulsan el desarrollo socioeconómico de la provincia.
En la sesión plenaria, Santiago Lajes Choy, rector de la UC, informó que ese plantel ultima los preparativos para recibir a más de mil estudiantes de nuevo ingreso, con un mapa de carreras que responde a las necesidades de cada territorio.
Agregó que también el colectivo de ese centro labora en 36 productos que contribuyen a la sustitución de importaciones y favorecerán, además, las exportaciones.
Trascendió en la jornada la necesidad de incrementar los proyectos internacionales, potenciar la formación doctoral, las matrículas en la educación a distancia y los programas de formación de postgrados.
Precisamente este 2 de septiembre la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Camagüey y la facultad de Contaduría de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, de México, firmaron el primer convenio específico de colaboración.
La nueva alianza posibilitará fortalecer las áreas de pregrado y postgrado, la publicación conjunta de artículos científicos, el intercambio de especialistas y el desarrollo de proyectos de investigación, subrayó Dayanis Socarrás Viamontes, decana de la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Camagüey.