Bayamo, 6 may (ACN) Con sus embalses al 60 por ciento (%) de llenado, la provincia de Granma recibió, el jueves último, el denominado período seco en la mayor de las Antillas, el cual se extenderá hasta el venidero 31 de octubre.
Si bien ha continuado lloviendo, el parte oficial de la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico refiere que, al cierre del segundo día del mes en curso, las 11 represas del territorio acumulaban 562 millones 393 mil metros cúbicos de agua.
Una mejor situación reportan la derivadora Vicana y la presa de igual nombre, en el municipio de Media Luna, al 100% y 85%, respectivamente; y los acuatorios Guisa (85%), en la localidad homónima; Las Villas (80%), en Jiguaní; y Bueycito (72%), en Buey Arriba.
Panorama contrario reportan los reservorios Cautillo, en Jiguaní, al 49%; y Cauto del Paso y Pedregales, ambos en Bayamo, con 47% y 51%, por ese orden.
El buen índice de llenado en el sistema de embalses es resultado de un favorable comportamiento del régimen de lluvias en los últimos 16 meses.
Las estadísticas en cuanto a precipitaciones señalan que el pasado año 2024 cayeron en el territorio mil 288 milímetros (mm); mientras en el lapso enero-abril del actual 2025 se registran 221,5 mm, para un 100 y 97 por ciento del promedio histórico, respectivamente.
A pesar de las perspectivas de mejoras, prevalece la necesidad de hacer un uso racional y productivo del indispensable recurso natural; y el total copiado hasta la fecha garantiza el cumplimiento de los compromisos de entrega a los clientes.
Junto a los sectores residencial e industrial, la Agricultura figura entre los principales consumidores de agua en la provincia, particularmente por su programa arrocero.
Granma posee un total de 11 represas, capaces de almacenar hasta 940 millones 620 mil metros cúbicos de agua, y entre ellas sobresale Cauto del Paso, una de las mayores del país, con capacidad para más de 330 millones de metros cúbicos.