Ganadería en Isla de la Juventud: desafíos, estrategias y avances

Compartir

ACN - Cuba
Ana Esther Zulueta | Fotos: de la autora
121
16 Abril 2025

Nueva Gerona, 16 abr (ACN) Isla de la Juventud ha emprendido un esfuerzo significativo para revitalizar su ganadería, un sector esencial en la economía local, informó Arley Terán, director de esa empresa en el municipio especial.

   Destacó que tras más de una década sin realizarse, el pasado año se concluyó un ejercicio de conteo del rebaño que permitió ajustar y reflejar la masa real existente. 

    Este avance ha repercutido positivamente en la planificación y contratación, lo que permitió, al cierre del primer trimestre del actual año, mejorar los planes de producción de leche y carne, con 20 mil litros adicionales de leche entregados a la industria láctea en comparación con igual etapa precedente, explicó.

   Sin embargo —expuso—, persisten retos estructurales. “Aunque la población necesita 12 mil litros diarios de leche, solo se proveen tres mil 500, aún lejos de satisfacer la demanda local. Además, se identificaron incumplimientos internos de los productores, como la falta de toros en fincas o prácticas inadecuadas de ordeño, lo que refleja la necesidad de fortalecer condiciones de manejo y atención al ganado”.

   De igual modo, la empresa se propone reactivar la inseminación artificial, paralizada por déficit de nitrógeno. En tal sentido, están en marcha planes para mejorar la genética a través de la adquisición de reproductoras y padrotes, dijo.

   Agregó que la ganadería menor comenzó a desarrollarse con proyectos locales, enfocados en ovino, caprino y cunícola, aunque debe adoptar medidas para enfrentar dificultades como enfermedades y problemas de alimentación de la masa.

   Las estrategias incluyen inversiones en áreas de alimentación animal, a partir de experiencias nacionales como las de las provincias de Sancti Spíritus y Villa Clara, para garantizar forraje en épocas de sequía, precisó. 

   Significó que se priorizan acciones en la ganadería bovina, como la recuperación de vaquerías emblemáticas y la creación de condiciones adecuadas en las áreas de ceba.

   Si bien los avances son notables, los desafíos revelan las profundas transformaciones necesarias para satisfacer la demanda local y construir una ganadería autosuficiente y sostenible. El compromiso conjunto entre productores, autoridades y el apoyo estatal marcará el éxito futuro de este sector, acotó.

Inició Díaz-Canel recorrido por municipios de Ciego de Ávila

Recuerdan a activista estadounidense defensor de Cuba