En Matanzas, alistan parque solar y preparan Feria del Libro

Compartir

ACN - Cuba
John Vila Acosta
141
02 Marzo 2025

Matanzas, 2 mar (ACN) La terminación próxima de un nuevo parque solar fotovoltaico, con capacidad para generar 21.87 megawatt, y el alistamiento para la XXXIII Feria Internacional del Libro, en esta urbe, centraron el mayor interés noticioso en la provincia de Matanzas en la semana que recién concluyó.

   Previsto para sincronizar con el Sistema Eléctrico Nacional, el venidero 27 de marzo, el moderno emplazamiento Jovellanos II ya encara la fase de terminación para convertirse en el primero de tres de su tipo en el occidental territorio programados para entrar en funcionamiento este año.

   Reconocida entre las 55 obras de ese tipo que se prevén instalar en el país en este 2025, es tácita muestra de la voluntad estatal de aliviar la tensa situación con la generación eléctrica, diversificar las fuentes de energía y reducir la dependencia de combustibles fósiles.

   De acuerdo con datos oficiales ofrecidos por la Empresa Eléctrica de Matanzas, el parque aportará anualmente cerca de 32 gigavatios hora y un ahorro superior a las ocho mil 300 toneladas (t) de combustible, además de que se dejarán de emitir alrededor de 28 mil t de dióxido de carbono a la atmósfera.

   Por otra parte, más de tres mil títulos, con cerca de 21 novedades literarias y unos 18 mil ejemplares para la venta a la población propondrá la Feria Internacional del Libro en Matanzas, prevista para celebrarse del 5 al 9 de marzo venideros. 

   En conferencia de prensa informó Efrahim Pérez Izquierdo, director del Centro Provincial del Libro y la Literatura, que se mantendrá la calle de Narváez de esta ciudad como el recinto ferial, con las presentaciones de escritores en los acostumbrados espacios de artistas de la plástica local que radican en el área. 

   A las iniciativas diseñadas en el territorio para el evento literario de mayor asistencia en la nación caribeña -comentó-, se suma el estand de la Asociación Nacional de Ciegos de Cuba (ANCI), en los portales de la Galería Estudio Mederos para la comercialización de libros en braille.

   Otras notas distintivas de la semana fueron la realización de la Asamblea de Balance provincial de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) y el taller inicial del proyecto Zonas Creativas “Apoyo a las industrias culturales y creativas a través de la valorización del patrimonio para el desarrollo territorial de Matanzas”.

   Con respecto a este último Arsenio Sánchez Pantoja, coordinador de la Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba, agradeció a los involucrados y compartió el criterio de que el proyecto aportará a la consolidación de Matanzas como un destino turístico.

Del ámbito del deporte destacó la doble victoria conseguida por el combinado de Matanzas sobre su similar de Mayabeque en la primera fase de eliminación del Campeonato Nacional de las Pequeñas Ligas, categoría 9-10 años, en la cual resultó clave el aporte de Ariel Sánches (júnior) y su padre, del mismo nombre, desde sus respectivas funciones de jugador y manager.