En Agroint, Las Tunas, no hay imposible para seguir exportando

Compartir

ACN - Cuba
Roger Aguilera Morales | Foto: Tomada de Periódico 26
91
13 Mayo 2025

Las Tunas, 13 may (ACN) Las limitaciones con el combustible no han sido un freno para que la  Empresa Exportadora Importadora Agroint, de Las Tunas, continúe batallando  para generar divisas al país mediante sus productos líderes, el carbón vegetal y el ají picante chile habanero. 

   Con solamente el cinco por ciento del combustible asignado en el cuatrimestre enero – abril, la entidad tuvo un crecimiento del cinco por ciento en relación con igual etapa del 2024, pero no pudo llegar al plan previsto.

   Alberto González Hernández, director general de Agroint, única empresa exportadora – importadora de la provincia de Las Tunas, se lamenta de no haber tenido los aseguramientos necesarios para alcanzar volúmenes superiores, pero mantiene la esperanza de que la situación mejore en lo que resta de año.

    Estamos insatisfechos porque disponemos de suficientes productos, significó el directivo en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias, tras poner de ejemplo  los saltos dados en los últimos años, sobre todo en el 2024, cuando con el combustible garantizado se exportó cuatro veces más que en el 2023.

   Sobre el carbón vegetal dijo que se exporta hacia diferentes geografías, pero el bloqueo impide que vaya hacia Estados Unidos, país donde el producto se comercializa a precios muy superiores, amén de  una mayor cercanía de los puertos de Cuba.

    Ahora la entidad mueve sus exportaciones desde puertos diferentes, en dependencia de la situación en cada lugar, pero en estos momentos el envío hacia otras naciones se hace desde Moa, en Holguin, con el 65 por ciento, el Mariel, el 26, y Santiago de Cuba, el nueve.

    No obstante los problemas objetivos presentados, Agroint  no está cruzado de brazos, mantiene su contacto con los proveedores de Carbón Vegetal y Ají Chileno, y  tiene en sus proyecciones ampliar los surtidos que son de interés en varios países, como Argelia, interesado en la leña de marabú.

    En la agenda está la posible exportación de frutas, sobre todo mango de clase en trozos, congelado, para lo cual tiene identificadas más de ocho hectáreas, así como los biofertilizantes humus de lombriz y Ecomic, que se procesa en la planta ubicada en la Cooperativa de Producción Agropecuaria Calixto Sarduy, del municipio de Las Tunas.

    González Hernández tiene en sus planes el aprovechamiento de la salina de Puerto Padre, la segunda mayor de Cuba, después de la de Guantánamo, para comercializar sus productos en el exterior.