Arroyo Naranjo, el compromiso de trabajar en función del fortalecimiento municipal

Compartir

ACN - Cuba
Enrique Moreno Gimeranez | Foto: Tony Hernández Mena
84
23 Mayo 2024

La Habana, 23 may (ACN) Con más de 3 900 personas, en 64 centros, ocho consejos populares y tres comunidades, intercambiaron este miércoles directivos de ocho comisiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular durante una visita integral al municipio Arroyo Naranjo, con vistas a respaldar el sistema de trabajo de este territorio de La Habana. 

El vínculo directo con el pueblo, en barrios, comunidades, centros laborales y estudiantiles; y la evaluación de la implementación y cumplimiento en la localidad de los acuerdos adoptados por el Parlamento cubano y de las principales políticas aprobadas por el país, constituyeron objetivos esenciales del programa desarrollado este 22 de mayo; según trascendió durante el encuentro resumen de la visita, encabezado por el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado; Ana María Mari Machado, vicepresidenta del legislativo cubano; y las máximas autoridades de la capital, Liván Izquierdo Alonso y Yanet Hernández Pérez, respectivamente. 

En la jornada, los diputados insistieron en las potencialidades de Arroyo Naranjo para avanzar en materia de autoabastecimiento municipal y la soberanía alimentaria, en el fortalecimiento de importantes programas y de producciones nacionales, en la prioridad y la sensibilidad requeridas para la atención a los planteamientos de la población; así como en la relevancia del trabajo comunitario integrado, y la atención y prevención social, en beneficio de la ciudadanía.

En las proyecciones de desarrollo local de Arroyo Naranjo para 2024 están definidas seis líneas estratégicas, se profundiza en la elaboración de alimentos donde está previsto en el territorio el incremento de la producción -a partir de una empresa agropecuaria municipal que permita el autoabastecimiento y precios asequibles-, así como la producción de materiales locales de la construcción, entre otras de especial relevancia, declaró Kirenia Pomares Aldama, intendente municipal. 

Los directivos de las comisiones permanentes de trabajo de la Asamblea Nacional del Poder Popular constataron también en los barrios la atención a personas en situación de vulnerabilidad, los programas sociales, la marcha del proceso de descentralización de competencias a los municipios, y la autonomía local, especialmente dirigida a una cuestión de alto impacto como la producción de alimentos, entre otros temas de interés. 

Félix Martínez Suárez, titular de la Comisión de Asuntos Económicos del órgano supremo del poder del Estado, subrayó que resulta de trascendental importancia la decisión de la Dirección de la Asamblea Nacional, y del Partido y el Gobierno en La Habana, de visitar todos los meses un municipio capitalino; lo que permite fortalecer el diálogo con directivos, trabajadores y la población sobre los problemas más acuciantes de la economía y otros sectores en general, y las alternativas de solución. 

«Este municipio habanero posee una especial relevancia por su cantidad de población y el peso de su actividad productiva. Hay una estrategia gubernamental bien definida, con prioridades en el territorio. Por ejemplo, el déficit presupuestario es un tema clave y reducirlo tiene un impacto directo en las deformaciones de nuestra economía y en la cuestión inflacionaria. Aquí se ha sobrecumplido prácticamente el superávit planificado para el año y se están proponiendo aumentarlo, y discutir esa proyección en la sesión de la Asamblea Municipal venidera. Analizamos también la descentralización de competencias y con estas visitas podemos contribuir en el impulso a algunos proyectos por la importancia estratégica de que el municipio sea robusto económicamente con sus estructuras de subordinación local», señaló Martínez Suárez. 

Arroyo Naranjo es el segundo municipio de La Habana que recibe la visita integral de las comisiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular en el presente año, tras Centro Habana; con vistas a encontrar experiencias positivas que pueden generalizarse a otros territorios del país y soluciones frente a los retos existentes con la participación de todos.