Santa Clara, 5 sep (ACN) Durante el recorrido desarrollado hoy por funcionarios del Ministerio de Educación Superior (MES) en la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas (UCLV), se constató el avance del cumplimiento de las metas e indicadores de trabajo para el 2024.
Tres comisiones ‒enfocadas en el análisis de la implementación de la estrategia de trabajo político-ideológico, los resultados de los Centros Universitarios Municipales (CUM) y el aseguramiento material y financiero‒ demostraron que la UCLV continúa siendo una institución de excelencia de las más importantes para el desarrollo económico-social de Villa Clara y el resto del país, declaró a la ACN Alicia Alonso Becerra, viceministra del MES.
La revisión parcial de los objetivos, hasta lo que va de año, arrojó que la principal atención deberá volcarse hacia la educación de posgrado, fundamentalmente, en la cifra de profesionales matriculados y graduados, y en la formación de doctores del propio claustro, reconoció Luis Antonio Barranco Olivera, rector de la «alma mater» villaclareña.
Por su parte, Estrella de la Paz Martínez, directora de Educación de Posgrado en la UCLV, comentó que se desarrolla hoy el Proyecto de Formación Doctoral Acelerada, dirigido de manera especial a los más jóvenes docentes, quienes hayan egresado con título de oro, premio al mérito científico o se hayan destacado como líderes estudiantiles.
Alonso Becerra también insistió en atender puntualmente los indicadores que se miden al cierre del curso, como la eficiencia del ciclo, la cantidad de graduados y la satisfacción estudiantil con el proceso de formación docente-educativo y político-ideológica.
Enfatizó la responsabilidad de las empresas del territorio para mejorar la infraestructura de los CUM y en la contratación de los servicios profesionales de la UCLV a través de la Sociedad Interfaz de Ciencia y Tecnología (Sicte S.A.), lo que permitirá la captación de capital para mejorar la condiciones académicas e investigativas dentro de la institución.
Gilberto Quevedo Sotolongo, presidente de Sicte S.A., declaró que el plan de exportaciones, fijado en seis millones de dólares para 2024, se encuentra hoy al 75,3 por ciento con cinco contratos activos.
Asimismo, Raciel Lima Orozco, vicerrector de Investigación, Innovación y Posgrado en la UCLV, destacó que se busca mejorar el posicionamiento de las seis publicaciones científicas de la casa de altos estudios, donde ya existen tres revistas indexadas en bases de datos con reconocimiento internacional, como Scopus y SciELO.
La Viceministra llamó a atender a estudiantes y profesores en situación de vulnerabilidad, sobre todo mediante la inserción en la comunidad y con una mirada especial a los jubilados.
«Muchos de esos profes que ya no están en las aulas es porque alguna situación de salud se lo impide; no se pueden olvidar porque entregaron su vida a la educación superior cubana», enfatizó.
Reconoció, además, el trabajo realizado en la casita infantil, primera de su tipo en una universidad cubana, que luego de un proceso de reparación, acoge actualmente a 22 niños y cuenta con capacidad de hasta 30.
Por otra parte, el Rector refirió que ya se encuentran las condiciones de beca, alimentación, abasto de agua y cobertura docente para el inicio del nuevo curso escolar el próximo 16 de septiembre para estudiantes de nuevo ingreso y el 14 de octubre para los de años continuantes.
Las 54 carreras que se estudian hoy en la UCLV, la más multidisciplinaria de Cuba, concluirán el nuevo curso en julio del 2025, un proceso que permitirá volver al período lectivo tradicional luego del impacto de la Covid-19.