La Historia el 4 de noviembre

 

La Habana, 3 nov (ACN) El cuatro de noviembre de 1868 se produce la entrada de los camagüeyanos a la guerra de independencia, con el alzamiento de 76 cubanos en el Paso de Las Clavellinas del río Saramaguaicán, a tres leguas de Puerto Príncipe, en el camino de Nuevitas.

      El alzamiento, organizado por la Junta Revolucionaria de Camagüey, resultó fundamental en la consolidación de la Guerra Grande. En horas de la mañana de ese día, los insurrectos fueron hasta el ingenio El Cercado, perteneciente a Martín Castillo Agramonte; ahí, Jerónimo Boza Agramonte es nombrado jefe militar superior del Camagüey y Gregorio Boza, segundo jefe.

      No estaban presentes en el alzamiento los patriotas Salvador Cisneros Betancourt e Ignacio Agramonte, pues cumplían tareas para apoyar esa acción en Puerto Príncipe.

 

     

      1902: Se inaugura en la capital cubana el Ateneo de La Habana, la cual tuvo como objeto fundamental “propiciar la difusión de la cultura a través de conferencias, conciertos, veladas, concursos históricos, literarios y pedagógicos, exposiciones y cualquier otra manifestación similar”.

    

      1907: Es entregada al doctor Carlos J. Finlay, en acto solemne en la Universidad de La Habana, la condecoración Mary Kingsley de la Escuela de Medicina Tropical de Liverpool (Reino Unido).

     

      1952: Matricula el joven Fidel Castro Ruz en la Escuela de Ciencias Sociales las asignaturas correspondientes para aspirar al Título de Doctor en Ciencias Sociales y Filosofía y Letras, con el objetivo táctico de despistar a la tiranía sobre su lucha revolucionaria, y, a la vez, estar cerca de las fuerzas revolucionarias en la universidad.

     

      1950: Fallece el destacado pianista y compositor cubano Eliseo Grenet. Comenzó a estudiar piano a la edad de cinco años y a los nueve se inicia en la vida musical. Fue autor de temas populares como ¡Ah! Mamá Inés, Papá Montero y Las perlas de tu boca.

   

      1958: Imparte el Comandante en Jefe Fidel Castro instrucciones precisas a los comandantes del Ejército Rebelde, con el objetivo de interrumpir las comunicaciones terrestres en la provincia de Oriente.

    

      1959: Desmiente el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en improvisado Acto en el Palacio Presidencial, las falsas versiones de la aparición del Comandante Camilo Cienfuegos.

    

      1969: Pronuncia el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz un discurso ante los soldados y oficiales de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) que tomaran parte en la zafra de los 10 millones, en el Teatro del MINFAR.

      “Por primera vez decimos: Esa tierra, esa fábrica, todo cuanto nuestros ojos alcanzan es cubano. Todo cuanto nuestros ojos alcanzan es del pueblo. No tiene otro propietario que no sea el pueblo; los beneficios que se logren son todos para el pueblo”, expresa Fidel.

  

      1980: Cae combatiendo en una operación contra elementos contrarrevolucionarios en las afueras de Cruces, el revolucionario cubano Victoriano Brito, capitán de las Tropas Guardafronteras del Ministerio del Interior.

      Participó en la lucha contra bandidos hasta 1964. Luego pasó a las nacientes Fuerzas Arrmadas en Guardafronteras en la región de Caibarién.

    

       2008: Fallece en La Habana  la periodista, ensayista, historiadora y africanista cubana Leyda Oquendo Barrios. Doctora en Ciencias Históricas, realizó investigaciones sobre la emancipación de la mujer en Cuba y la cultura africana.

       Dentro de su labor como investigadora, dedicó “esfuerzos a redimensionar el papel de la familia Maceo Grajales en las luchas por la independencia de Cuba y en modo particular, al Mayor General Antonio Maceo Grajales y a su madre Mariana Grajales Cuello.  

  

      2008: Se otorga el Premio Internacional Fernando Ortiz al Conjunto Folklórico Nacional, “por la maestría y excelencia mantenidas en la proyección artística de los valores musicales y danzarios del pueblo cubano".

 

DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO
  

      1962: Secuestran y asesinan bandidos contrarrevolucionarios a Santiago Cruz Salavarría y Estanislao Gutiérrez Fleites, ambos colaboradores del Che en 1958.

.

DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO

      "La economía ha sido uno de los frentes donde el enemigo ha tratado de golpearnos y de aplastarnos; la economía fue el frente donde trató el imperialismo con su bloqueo de hundirnos, de hundir la Revolución; la economía es un importantísimo frente de la Revolución y uno de los frentes que más ha recibido los ataques del enemigo".

      (Discurso del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz a los soldados y oficiales de las FAR que tomarán parte en la zafra de los 10 millones, en el teatro del Minfar, el 4 de noviembre de 1969).

  • Visto: 137

No hay comentarios

Artículos Relacionados