La Historia el 14 de Septiembre

La Habana, 13 sept (ACN) El 14 de septiembre de 1959, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz hace entrega del campamento militar de Columbia, primera fortaleza del régimen de Fulgencio Batista, a Armando Hart, Ministro de Educación, para ser transformado en escuela. Con esta acción, se comienza a cumplir uno de los postulados del programa del Moncada.

       “…ningún momento más feliz para nosotros que este, y les voy a explicar por qué: Porque este acto de hoy, esta reunión de ustedes, los niños cubanos, con nosotros, es el acto más hermoso de esta Revolución, porque quiere decir que ustedes no van a vivir como nosotros, quiere decir que ustedes no van a sufrir lo que nosotros sufrimos”, expresa Fidel en su discurso.

       En sus palabras finales, dice: “Compañero Ministro de Educación: En sus manos ponemos esta fortaleza, y de ella arriamos nuestra bandera victoriosa para entregarle a la educación la fortaleza conquistada”.

       Desde esa fecha hasta la actualidad, Ciudad Escolar Libertad ha sido un importante bastión de la enseñanza cubana.     

      1937: Nace el destacado jurista y profesor universitario Julio Fernández Bulté. Doctor en Ciencias Jurídicas fue profesor de Mérito de la Universidad de La Habana y miembro de Honor de la Asociación de Pedagogos de Cuba y de la Unión de Juristas de Cuba. Recibió numerosas distinciones, como las medallas Combatiente de la Clandestinidad y Distinción por la Educación Cubana. Fallece en octubre de 2008.     

      1945: Nace el destacado actor, locutor y declamador Julio Alberto Casanova. Durante más de 20 años, su peculiar estilo como locutor ganó el corazón de los oyentes del programa radial Nocturno. Protagonizó novelas, tanto en la radio como en la televisión. Falleció en septiembre de 2008.     

      1978: Pronuncia el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz un discurso durante el acto inaugural de la Conferencia Internacional de Solidaridad con la lucha de los pueblos africanos y árabes contra el imperialismo y la reacción, celebrada en el África Hall, en Addis Abeba, Etiopía.

      "Somos infinitamente más poderosos que el imperialismo y sus servidores, porque somos portadores del progreso social y abanderados de la justicia. La historia está de nuestra parte, nuestras ideas científicas y justas son invencibles", manifiesta Fidel.      

       1987: Comienza en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, en La Habana, la primera teleconferencia panamericana sobre el Sida, con la presencia de más de 200 médicos cubanos e invitados.   

       2021: Fallece el destacado periodista José Aurelio Paz, Premio Nacional de Periodismo José Martí por la obra de la vida. Hijo ilustre de la ciudad avileña, fue uno de los grandes cronistas del país.

CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO

      1960: Es asesinado el campesino Santiago M. Castañeda en Batabanó, actual provincia de Mayabeque, por elementos contrarrevolucionarios.

DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO

      "La batalla por el Nuevo Orden es más difícil y tenemos que librarla, ¡por lo menos tenemos que librarla! Creo que el mundo debe demostrar si el capitalismo puede seguir existiendo o no, hay que someterlo a prueba; porque si ese infernal sistema es incapaz de resolver estos problemas, tendremos que sacar otra conclusión: que debe desaparecer ese sistema."

      (Discurso del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la clausura del Diálogo Juvenil y Estudiantil de América Latina y el Caribe sobre la Deuda Externa, el 14 de septiembre de 1985).

  • Visto: 68

No hay comentarios

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Artículos Relacionados