La Historia el 13 de agosto

La Habana, 12 ago (ACN) El líder histórico de la Revolución cubana, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, nace el 13 de agosto de 1926 en Birán, antigua provincia de Oriente.
En el Colegio de Belén, de la Compañía de Jesús, en La Habana, donde se graduó como Bachiller en Letras en junio de 1945, habían vaticinado: "Fidel tiene madera y no faltará el artista". Así sería.

Desde que matricula en la Universidad de La Habana para estudiar la carrera de Derecho y de Ciencias Sociales y Derecho Diplomático despunta como dirigente estudiantil, defensor de las causas justas.

Participa en innumerables actos de protesta y denuncia contra la situación política y social en el país. Simpatizante del Partido Ortodoxo, es posteriormente, uno de primeros en denunciar el carácter reaccionario e ilegítimo del golpe de Estado de Fulgencio Batista, el 10 de marzo de 1952.

Lidera a los jóvenes que asaltan a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, el 26 de julio de 1953, para que José Martí no muriera en el año de su centenario. Está al frente del yate Granma que con 82 expedicionarios parte desde México y llega a las costas cubanas el 2 de diciembre de 1956, con la divisa de "ser libres o mártires".

Es el Comandante del Ejército Rebelde, que desde la Sierra Maestra, combate contra las tropas batistianas; con escasas armas logra derrotar un ejército poderoso y hace de Cuba un país libre y soberano luego del primero de enero de 1959.

Desde entonces, en cada batalla ganada, en cada misión cumplida, en cada obra construida, está la huella de Fidel, quien promulgó siempre la unidad del pueblo en torno al Partido Comunista de Cuba como principal arma de la Revolución.

1938: Nace en Colón, Matanzas, la célebre actriz, cantante y humorista cubana Aurora Basnuevo Hernández, quien sobresale durante sus apariciones en teatro, televisión, cine y radio. Toma parte en numerosos programas televisivos como Los Mambises, Tupac Amaru, Tierra o sangre, San Nicolás del Peladero, entre otros espacios. Fallece el 26 de septiembre de 2022.

1939: Se convierte Conrado Marrero en el primer lanzador cubano que derrota a un equipo de Estados Unidos en series mundiales de béisbol amateur, 13 carreras por dos. El hecho ocurre durante la segunda edición de estos eventos en el estadio habanero La Tropical, hoy Pedro Marrero.

1957: Son asesinados en el poblado pinareño de San Juan y Martínez los hermanos Luis y Sergio Saíz Montes de Oca, de 18 y 17 años de edad, respectivamente, cuando se disponían a realizar una acción en homenaje del cumpleaños del líder Fidel Castro.

1959: Luego de haber capturado tres días antes a cientos de implicados, el Gobierno Revolucionario liquida totalmente una conspiración batistiana con la evidente participación en esa intentona del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo. Fidel Castro y el Comandante Camilo Cienfuegos se hallan en Trinidad, donde todo se había preparado, según la versión dada a los trujillistas de que la zona había sido tomada por los contrarrevolucionarios.

El líder cubano organiza las acciones y a las 08:15 de la noche un C-46 procedente de Santo Domingo que transporta a varios dirigentes de la abortada conspiración toca la pista.

Como resultado, son ocupadas las armas y recuperado nada menos que el avión con el cual Fulgencio Batista huyó en la madrugada del primero de enero.

Ese 13 de agosto de 1959 cumplía yo 33 años de edad, estaba en la plenitud de la vida y de las facultades físicas y mentales. Se trataba de una importante victoria revolucionaria, pero a la vez una señal de los tiempos que vendrían y un triste obsequio que me hizo Rafael Leónidas Trujillo el día de mi onomástico, escribiría Fidel en sus reflexiones "La historia real y el desafío de los periodistas cubanos".

1959: Inicia un recorrido el Comandante Ernesto Che Guevara y la delegación comercial que lo acompaña, por las repúblicas yugoslavas de Serbia, Croacia, Eslovenia, Bosnia, Herzegovina, Montenegro y Macedonia.

1969: Fallece el destacado médico y revolucionario manzanillero René Vallejo, quien el incorporarse al Ejército Rebelde presta servicios médicos a las tropas e interviene en varios combates. A partir de 1961 labora junto al Comandante en Jefe sin abandonar su profesión de médico.

La Revolución y los compañeros revolucionarios siempre podíamos contar con su más absoluta fidelidad. Estos factores de su personalidad y de su carácter lo hicieron acreedor, igualmente, al afecto y al cariño de todos, dijo Fidel en la despedida del duelo del destacado revolucionario.

2013: Fallece en La Habana, a los 74 años de edad, mientras se recuperaba de un infarto cardíaco sufrido días atrás, la periodista y revolucionaria cubana Irma Armas Fonseca, fundadora de las Milicias Nacionales Revolucionarias, la Federación de Mujeres Cubanas y los Comités de Defensa de la Revolución; cuadro dirigente de la Unión de Periodistas de Cuba y directora fundadora de la Editorial Pablo de la Torriente Brau.

De Fidel, su inagotable legado

"Les diré, en primer término, que ni en la segunda mitad de este siglo, ni en la primera, ni en alguna otra época de la historia, un país, y en este caso un país pequeño del Tercer Mundo y, además, bloqueado económicamente por la potencia más poderosa y más rica de la Tierra, hostigado, agredido de mil formas diferentes, hizo por el deporte ni alcanzó los logros que, en un brevísimo período de tiempo, hizo y alcanzó Cuba".

(Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz con representantes de la delegación deportiva que asistió a los juegos panamericanos de Winnipeg, Canadá, el 13 de agosto de 1999)

  • Visto: 329

No hay comentarios

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Artículos Relacionados