Fidel Rendón Matienzo | Foto: Omara García Mederos
368
15 Julio 2024

La Habana, 15 jul (ACN) Esteban Lazo Hernández, miembro del Buró Político y presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), reafirmó hoy que el Presupuesto del Estado es de obligatorio cumplimiento por ser ley y vida de la nación, de ahí la importancia del control popular, de que el pueblo vele por su debida ejecución.

   Lazo intervino en la comisión de Asuntos Económicos del Parlamento, luego que Gladys Bejerano Portela, Contralora General de la República, hablara de la necesaria prevención y cultura de control por las administraciones, con énfasis en el de tipo recurrente, presente desde la planificación o inicio de toda operación o actividades en las entidades y territorios.

   Elogió el desempeño de esa institución con sus alertas oportunas, comprobaciones y con el diseño e implementación de las llamadas guías de autocontrol, una herramienta de trabajo y dirección para evitar delitos, ilegalidades y actos de corrupción, además de ayudar a la eficiencia económica en los colectivos laborales, en todo el sistema empresarial y en los organismos.

   El presidente de la ANPP fue categórico en afirmar que el descontrol, la no contabilidad de los registros u operaciones conducen a esos fenómenos, a la evasión fiscal, a la pérdida de valores y ponen en peligro la supervivencia de la Revolución, por lo cual estamos ante un asunto de seguridad nacional por su impacto económico, político, social e ideológico.

   Subrayó que la Ley del Presupuesto del Estado es la única que se renueva todos los años; de ahí la necesidad de que el pueblo tenga conocimiento de los gastos e ingresos que se generan, en beneficio suyo y de la sociedad.

   Manifestó que el control popular es un complemento del control institucional, el cual está en manos del Gobierno, pero aclaró que éste no será efectivo allí donde estén incompletas las plantillas en las estructuras de las administraciones, como parte de la imprescindible gobernanza.

   En alusión a las diversas opiniones que han generado las recientes normativas para contener la inflación, con regulaciones en los precios minoristas de un grupo de productos importados por los actores económicos, afirmó que el Parlamento y la dirección del país jamás adoptarían una medida en contra del pueblo, por lo que llamó a ofrecer más argumentos o información sobre esa o similares acciones.

   Durante los debates en la comisión de Asuntos Económicos varios diputados señalaron la necesidad de evaluar cuantas reservas puedan ayudar a reducir el déficit fiscal, mucho más ante distorsiones como el incremento de gastos excesivos por las unidades presupuestadas y entidades estatales en los vínculos comerciales con los nuevos actores económicos.

   Vladimir Regueiro Ale, ministro de Finanzas y Precios, ofreció una actualización sobre la ejecución del Presupuesto del Estado tanto en la liquidación o cierre total del correspondiente al 2023, como en lo que va del actual año.

   A su vez, junto a Juana Lilia Delgado, ministra-presidenta del Banco Central de Cuba, respondió preguntas de los diputados respecto al combate contra la inflación, la actualización de las normas unitarias de gastos y consumos al elaborar los presupuestos, la tasa de cambio y la utilización eficiente de la Contribución Territorial.

   En la sesión matutina de trabajo de esta comisión estuvo presente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República.