Apreció delegación china potencialidades de desarrollo en Camagüey

Camagüey, 20 nov (ACN) Una delegación de la República Popular China apreció las potencialidades de Camagüey para insertarse en el Proyecto Parque Industrial China Latinoamérica (PICLA) durante un intercambio con autoridades del Gobierno y representantes del sector empresarial en la provincia.

   En el encuentro, Huang Qiao Ming (Simón), director de PICLA, explicó que la filosofía es lograr un ciclo de flujo de mercancías, financiamiento, formación del capital humano y una alta eficiencia para ser más competitivos a nivel mundial.

   Como parte de la ambiciosa idea, dijo que por ejemplo a través de la tienda de comercio electrónico Dofimall se prevé la comercialización de productos y servicios de diversas empresas mediante la pasarela de pago Enzona, mientras que Dofipay será otra plataforma innovadora de servicios financieros para viabilizar pagos online al extranjero, transfronterizos y de cambio de divisas.

   Entre las acciones de PICLA está concebido garantizar la logística y transportación mediante una ruta directa entre el gigante asiático y la mayor de las Antillas y la creación de almacenes, incluido uno en el territorio agramontino.

   Destacó la participación de proveedores, entre ellos, fabricantes de vehículos eléctricos, paneles fotovoltaicos, materiales de oficinas, cosechadoras y útiles del hogar por la parte China, mientras que por Cuba mencionó la incorporación de Cuba-Café, Cuba Ron, Artex, Apicuba, entre otros interesados.

   En correspondencia con los objetivos del proyecto Camagüey cuenta con oportunidades en la industria alimentaria, azucarera, agropecuaria y arrocera, afirmó Jorge Enrique Sutil Sarabia, gobernador de la provincia.

   Apuntó que al territorio, si bien dispone de la infraestructura necesaria para impulsar la producción de alimentos de alta demanda tanto en la nación como en el exterior, es importante incorporarle tecnologías de avanzada que permitan disminuir gastos y ser más eficientes.

   A propósito, Michel Ballate Camejo, director de la Empresa de Granos Ruta Invasora, reconoció las perspectivas del proyecto, el cual -de vincularse a esa entidad- contribuiría a mejorar sus niveles productivos.

   Al respecto comentó que hoy las mayores carencias  se concentran en los paquetes tecnológicos, situación que impide cumplir planes ambiciosos como las 103 mil toneladas de arroz cáscara que ese colectivo logró producir en el año 2018.

   Por su parte Armando Lázaro Pacheco Nápoles, director general de la Empresa Pesquera Camagüey (PESCACAM), aprovechó el espacio para exponer las potencialidades de la empresa acuícola más grande del país en cuanto a infraestructura y producciones.

   Aseveró que actualmente no se explota la totalidad de los embalses, ni tampoco los cultivos intensivos, debido al déficit de alimentos.

   En cuanto a la exportación, señaló que se aprecia a PICLA como una vía para obtener financiamiento y lograr producir un potencial de seis mil toneladas anuales.

   Desde ese punto de vista, reflexionó, pudiéramos crecer, diversificar las producciones para el pueblo e incrementar las exportaciones, si tenemos en cuenta que hoy la cadena de frío, las hormonas sintéticas y las artes de pesca proceden de China.

   En el ámbito cultural, Tamira González Jiménez, titular del sector en la provincia, consideró que Camagüey cuenta con excelentes propuestas para promover desde PICLA el intercambio entre  ambas naciones.

   Resaltó el quehacer de más de seis décadas de emblemáticos elencos como el Ballet de Camagüey y la Orquesta Sinfónica, la existencia de tres escuelas de arte y una filial del Instituto Superior de Arte que permite la formación del talento artístico en todas las líneas y manifestaciones, además del desarrollo de la plástica, la cerámica y la artesanía en medio de las limitaciones de recursos que impone el bloqueo norteamericano.

   Asimismo Yuneski Cantelli González, delegada del Ministerio del Turismo en la provincia, identificó a PICLA como una propuesta atractiva para fortalecer el desarrollo de una planta hotelera de más de tres mil habitaciones, donde se incluye el polo de Cayo Cruz con otras mil 770 capacidades.

   El Proyecto Parque Industrial China Latinoamérica se inserta dentro de la iniciativa de la Franja y la Ruta impulsada por la nación asiática y pretende expandirse en los próximos años hacia países como Ecuador, Venezuela, Nicaragua, Argentina y México.

   Concebida como una comunidad de futuro compartido para la humanidad, la idea promueve el uso de energías renovables, la biotecnología, la informatización y la ciberseguridad en coherencia con el desarrollo verde y sostenible de las naciones.

Cuba, Camagüey,, República Popular China, Proyecto Parque Industrial China Latinoamérica (PICLA)

  • Visto: 308

No hay comentarios

Artículos Relacionados