Abogan por preservar la unidad y solidaridad del G77 y China

La Habana, 15 sep (ACN) Evariste Ndayishimiye, presidente de la República de Burundi, abogó hoy en esta capital por preservar la unidad y solidaridad del Grupo de los 77 (G77) y China, para enfrentar los nuevos desafíos mundiales.
Al intervenir en la sesión inaugural de la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del G77 y China, a celebrarse hasta mañana en Cuba, Ndayishimiye aseguró que garantizar el futuro de las nuevas generaciones será posible con la cooperación y el trabajo mutuo de los países miembros del mecanismo.
También dijo que resulta necesario atender con mucha dedicación la ciencia y la tecnología como herramientas útiles para el desarrollo de las naciones, lo que propiciará mejores condiciones de vida a la población.
Agregó que la cooperación y el trabajar unidos en pos del avance científico revisten gran importancia en los tiempos actuales, de ahí que la integración sea el mejor camino en busca de ese y otros objetivos.
La acción de la comunidad internacional debe dar nuevos giros para resolver los grandes desafíos existentes en el mundo, como el aumento de la pobreza, el peso de la deuda externa, la inseguridad alimentaria y las catástrofes vinculadas al cambio climático, puntualizó.

Filipe Jacinto Nyusi, presidente de la República de Mozambique, al intervenir en la Cumbre hizo un llamado a la cooperación entre las naciones en el área de ciencia, en la que a su juicio Cuba ha dado muchas muestras de su gran potencial.
A su vez convocó a promover el progreso científico-técnico como herramienta fundamental para vencer las adversidades y lograr el desarrollo sostenible.

También en el Palacio de Convenciones de La Habana habló Mahmoud Abbas, presidente del Estado de Palestina, quien dijo que eran tiempos de incertidumbre, por lo que hay mucho por hacer para alcanzar un futuro mejor, sobre todo en beneficio de los menos favorecidos.
Aseguró que la agenda global para las naciones del Sur se centra en los principios de justicia y equidad, sin dejar ningún país atrás, incluidos aquellos a los que se les ha privado su derecho a la autodeterminación y la libertad, en particular el pueblo palestino, que todavía sufre bajo la ocupación israelí, concluyó.
Entre los temas a debatir en la Cumbre del G77 y China están las cuestiones más apremiantes de la geopolítica, y sobre todo las medulares para las naciones del Sur Global, e igualmente se analizarán los principales problemas y desafíos en las relaciones Sur-Sur.
Cumbre del Grupo de los 77 (G77) y China, República de Burund, República de Mozambique, Estado de Palestina
- Visto: 112
- Artículo anterior: Instó presidente argentino a impulsar la ciencia y tecnología
- Artículo siguiente: Sostuvo vicepresidente cubano encuentro con su homólogo de Namibia
No hay comentarios
Comments are closed
The comments for this content are closed.